03 sept. 2025

Rubio asume y promete luchar por un mundo más seguro

30721749

Secretario de Estado. Marco Rubio tras asumir el cargo.

AFP

Marco Rubio juró este martes el cargo como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos en una ceremonia en la que prometió trabajar por “un mundo más seguro” bajo las directrices del presidente, Donald Trump.

Rubio se convirtió el lunes en el primer confirmado del Gabinete de Trump tras recibir el apoyo unánime del Senado. El nuevo vicepresidente, JD Vance, fue el encargado de tomarle juramento.

PROMOVER LA PAZ. Tras jurar el cargo, Rubio dijo que “uno de los principales objetivos de la política exterior estadounidense será la promoción de la paz”.

“Por supuesto, una paz a través de la fuerza, una paz siempre sin abandonar nuestros valores, pero creo que es extraordinario que sea algo que deba decirse y que no se haya dicho lo suficiente en tiempos recientes”, añadió el nuevo secretario.

Rubio tuvo unas palabras en español para sus padres, que migraron de Cuba al estado de Florida en 1956, durante la dictadura de Fulgencio Batista.

“El propósito de su vida fue que nosotros pudiéramos vivir los sueños que no fueron posibles para ellos. Es un honor increíble ser el secretario de Estado del país más poderoso y más bueno de la historia de la humanidad”, dijo.

Posteriormente, Rubio fue recibido en el vestíbulo del Departamento de Estado con un aplauso por parte de decenas de trabajadores de esta agencia.

“Habrá cambios, pero los cambios no tienen por qué ser destructivos. No tienen por qué ser punitivos”, anticipó el nuevo jefe de la diplomacia estadounidense.

Rubio afirmó que el Departamento de Estado necesita “actuar más rápido que nunca porque el mundo está cambiando más rápido que nunca”.

“Es un honor poder dirigir esta agencia. Espero hacerlo con distinción e integridad, trabajando más duro que nadie en este puesto. Y eso no será fácil, porque antes que yo ha habido personas muy trabajadoras”, agregó. EFE

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
La Unión Europea ha prohibido a partir de este lunes el uso en productos cosméticos de una veintena de nuevas sustancias por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.