09 nov. 2025

RREE aclarará que Acuerdo de Escazú es beneficioso

Antonio Rivas Palacios

Antonio Rivas Palacios

La Cancillería Nacional aclarará el próximo lunes 23, aprovechando una audiencia que concederá el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, al arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela que el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, nada tiene que ver con la ideología de género y el aborto.

Tal como afirmó el arzobispo a través de un video en el que se dirigía a los agentes de vida y familia convocándolos a una reunión urgente para evitar la ratificación de dicho Acuerdo, que se hallaba en el Congreso para el trámite correspondiente. Valenzuela y sectores pro vida calificaron al acuerdo como una “amenaza proveniente de la ONU” que busca imponer la aceptación del aborto, la ideología de género y la eutanasia.

Ante esta acción del jefe de la iglesia arquidiocesana, el Ejecutivo retiró del Senado, el 2 de diciembre, el mensaje Nº 201 del 31 de mayo de 2019 con el proyecto de ley que aprueba el “Acuerdo Regional sobre Acceso a Información, Participación Pública y Acceso a la justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, conocido como Tratado de Escazú, para verificar si este material contiene los elementos que dicen los sectores que se oponen a su ratificación.

El canciller dijo que lejos de lo que dicen, el acuerdo es ampliamente beneficioso y tiene mucho que ver con lo que el propio papa Francisco promueve respecto al medio ambiente y la ecología integral. También afirmó que hubo una interpretación errada del acuerdo y que en la reunión de la semana entrante todo será aclarado.