07 nov. 2025

Rousseff dice que espera el apoyo de su vicepresidente

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó hoy que espera la “integral confianza” de su vicepresidente, Michel Temer, en un momento en el que la jefa de Estado está amenazada por la posible apertura de un juicio político con miras a su destitución.

La iniciativa -lanzada este año por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff- contempla inversiones por 198.400 millones de reales (unos 52.210 millones de dólares). EFE/Archivo

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE.-
“Espero la integral confianza de Michel Temer. Tengo la certeza de que él la dará. A lo largo de este tiempo desarrollé mi relación con él y conozco a Temer como persona, como político y como gran constitucionalista”, resaltó la presidenta en Recife, capital del estado de Pernambuco.

Uno de los fieles escuderos de Temer, el ministro de Aviación Civil de Brasil, Eliseu Padilha, renunció la víspera a su cargo, lo que fue interpretado por algunos sectores como un gesto de disidencia hacia Rousseff.

La presidenta, sin embargo, subrayó que todavía no fue informada personalmente por el ministro sobre su decisión de abandonar el Gobierno y confió en la permanencia de Padilha en su cartera.

“No recibí ninguna comunicación de Padilha, confío en su permanencia en el Gobierno”, dijo Rousseff. Y agregó: “No sé si Padilha tomó una decisión definitiva porque no conversó conmigo”.

Fuentes oficiales confirmaron la víspera la salida del ministro, aunque Padilha todavía no ha entregado el cargo a Rousseff.

Padilha, al igual que Temer, forma parte del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal formación de la base aliada que sustenta el Ejecutivo de la presidenta.

No obstante, pese a su carácter oficialista, dentro del PMDB existen sectores disidentes que promueven una ruptura con el Gobierno y hasta se han declarado a favor del juicio político contra la mandataria.

Esta corriente contraria a Rousseff está encabezada por el presidente de Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, quien el miércoles autorizó la apertura de un juicio contra la jefa de Estado. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.