15 ago. 2025

Rousseff asegura que “miente” el senador que la implica en Petrobras

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó este miércoles que el senador que la implicó en asuntos asociados a las corruptelas en Petrobras “miente” y que eso será comprobado en las investigaciones que puede iniciar la Corte Suprema sobre el caso.

635977313008139261w.jpg

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE

“Las denuncias son absolutamente falsas y mentirosas”, declaró Rousseff a periodistas sobre esas acusaciones, que han llevado a la Fiscalía a pedir formalmente al Tribunal Supremo que investigue la presunta responsabilidad de la mandataria, que está al borde de ser sometida a un juicio con miras a su probable destitución.

“Tengo certeza de que esa investigación demostrará apenas que el senador otra vez mintió", sostuvo Rousseff en alusión a Delcidio Amaral, exjefe del oficialismo en el Senado, detenido por el caso Petrobras y quien ha acusado de la mandataria de intentar obstruir la acción de la justicia frente a esos escándalos.

Rousseff condenó también el hecho de que la información sobre el pedido de la Fiscalía al Supremo, antes de ser confirmado en forma oficial, fue conocida a través de la prensa.

“Lamento otra vez que haya ocurrido algo tan grave, como es la filtración de asuntos de los que tomé conocimiento por la prensa” y que “al parecer estaba bajo secreto judicial”, declaró Rousseff.

En ese marco, adelantó que ha decidido pedirle a la Abogacía General del Estado que exija a la Corte Suprema que se investigue esa filtración, pues el asunto “es muy grave”, porque “si luego se comprueba que no hay nada (en la denuncia), el daño ya está hecho”.

La presidenta apuntó que “extrañamente eso surge en vísperas de la votación en el Senado”, en el que una comisión especial decidirá el próximo viernes si remite al pleno de esa cámara un informe que se conocerá hoy y que se espera que recomiende la instauración de un juicio político con miras a su destitución.

Si el pleno del Senado acepta iniciar el juicio, lo cual deberá ocurrir la semana próxima, Rousseff será obligada a separarse de su cargo durante los 180 días que puede durar el proceso y su lugar será ocupado por el vicepresidente Michel Temer.

En caso que el proceso acabe con la destitución de Rousseff, el vicepresidente, enemistado desde hace meses con la mandataria, completará el mandato que vence del 1 de enero de 2019.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.