20 ago. 2025

Romería vallenata despide al cantante colombiano Martín Elías

Bogotá, 17 abr (EFE).- Centenares de personas ataviadas con camisetas amarillas y entonando vallenatos dieron el último adiós al cantante Martín Elías, hijo del famoso cantautor colombiano Diomedes Díaz, quien falleció el pasado viernes en un accidente vial.

Cientos de personas asisten al entierro del cantautor Martín Elías, hoy, lunes 17 de abril de 2017, en Valledupar (Colombia). El cantante Martín Elías Díaz, hijo de Diomedes Díaz, falleció el Viernes Santo en un accidente de carretera en el norte del país

Cientos de personas asisten al entierro del cantautor Martín Elías, hoy, lunes 17 de abril de 2017, en Valledupar (Colombia). El cantante Martín Elías Díaz, hijo de Diomedes Díaz, falleció el Viernes Santo en un accidente de carretera en el norte del país

Unas 20.000 personas se dieron cita en el cementerio de Valledupar, la capital mundial del vallenato, hasta donde llegó una caravana encabezada por un camión de bomberos que transportaba el féretro del cantante, envuelto en una bandera de Colombia.

A lo largo del recorrido se arremolinaron cientos de personas que con globos, banderas de Colombia y arengas saludaban al artista, que hoy fue recordado con las camisetas amarillas que usaba en sus presentaciones y apartes de sus canciones.

Martín Elías, de 26 años, falleció el pasado viernes después de que la camioneta en la que viajaba junto a otras tres personas volcó en una carretera en el norte del país.

El cantante era considerado el heredero musical de su padre, Diomedes Díaz, el artista con más discos vendidos en Colombia, y quien murió el 22 de diciembre de 2013 en Valledupar.

También, era destacado como uno de los exponentes de la nueva ola del vallenato.

Desde el pasado viernes, Valledupar, donde hoy se declaró día cívico por el sepelio de Martín Elías, se convirtió en destino de amantes del vallenato, amigos del artista, curiosos e incluso vendedores, que ofrecían camisetas, gorras, fotos y videos del joven cantante.

El cuerpo de Martín Elías permaneció dos días en cámara ardiente en la tarima “Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza”, del Parque de la Leyenda Vallenata, donde cada año se realiza el Festival de la Leyenda Vallenata.

Este domingo, un selecto grupo de intérpretes y acordeoneros rindió un sentido homenaje al artista, cuya muerte enlutó una vez más a la música vallenata.

Al ritmo de música vallenata, un aire originario del Valle de Upar, en las sabanas del nordeste de Colombia, Iván Villazón, Silvio Brito, Jean Carlos Centeno, Tomás Alfonso “Poncho” Zuleta, Jorge Oñate, Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, Jorge Iván Díaz, John Mindiola y Rafael Santos Díaz, este último hermano Martín Elías, dedicaron canciones y estrofas al fallecido.

Varios exponentes de esta música han perdido la vida en accidentes de tránsito, entre ellos Patricia Teherán, vocalista de “Las musas del vallenato”, quien murió en enero de 1995, y Kaleth Morales, considerado “El rey de la nueva ola”, quien falleció en agosto de 2005.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.