09 nov. 2025

Roma estudia que los turistas no se detengan ante la Fontana de Trevi

Roma, 10 may (EFE).- La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, confirmó que quiere organizar recorridos obligados para los turistas y evitar así que se detengan ante la Fontana de Trevi después de los últimos episodios de personas que se bañan, comen en las escaleras o se refrescan en sus aguas.

Varios turistas visitan la Fontana de Trevi en Roma (Italia). EFE/Archivo

Varios turistas visitan la Fontana de Trevi en Roma (Italia). EFE/Archivo

“En la Fontana de Trevi ya se han organizado turnos más intensos de policías municipales, pero pienso además en un recorrido para admirarla y que no consienta el detenerse”, explicó Raggi anoche en el programa “Porta a Porta” del canal de la televisión pública RAI1.

Raggi dijo que esta podría ser la solución para acabar con los episodios de baños y o de turistas que refrescan los pies en la Fontana construida por Nicola Salvi entre 1732 y 1762 y recientemente restaurada,

Agregó que se hace lo que se puede, pero que no puede “multiplicar a los municipales”.

El ministro de Bienes Culturales italiano, Dario Franceschini, había pedido hace algunos meses a la alcaldesa “poner un límite al flujo de turistas o una barrera para evitar que saltasen a la fuente”, como cuando hace unas semanas dos hombres, entre ellos un español, se desnudaron y nadaron en sus aguas.

La hipótesis de un recorrido obligado sin detenerse para los turistas ante el rey Neptuno y sus hipocampos ya la había lanzado la responsable del municipio I, el del centro histórico de Roma, Sabrina Alfonsi,

“No se puede cerrar el espacio de la Fontana de Trevi, que es un museo al abierto, pero sí que se pueden crear pasillos de visita como en los museos para regular el flujo de turistas que cada día acceden a la plaza”, dijo Alfonsi.

Otra de las medidas será la de eliminar las furgonetas que venden comida y refrescos en la plaza, así como algunos puestos de recuerdos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.