Este monto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores. Los diputados expresaron su acuerdo al pedido y hoy votarán en aparente consenso por la millonaria ampliación.
El lobby por parte de Rolón para defender el nuevo presupuesto que se delimitará a lo que va de este periodo, se centró en la necesidad de cubrir gastos básicos.
Alertó además sobre la necesidad de cubrir las sucesivas salidas de fiscales. La máxima autoridad de dicha institución explicó que con los recursos solicitados que rondarían los G. 80.000 millones, se pretende dar cobertura a varios rubros que actualmente se hallan en déficit.
“Nos sentimos acompañados por ambas comisiones asesoras. Nosotros precisamos de los medios que estén al alcance para el cumplimiento de los fines. El pedido es de prácticamente, G. 80.000 millones”, sostuvo. De este monto, G. 65.000 millones será para el pago de deudas.
Consta en el detalle de rubros que deberá cubrirse con el pedido de ampliación, los gastos en energía eléctrica, impuestos, tasas, pago por alquileres de edificios, construcciones de obras, mantenimiento edilicio y locales, compra de productos químicos.
emergencia. Particularmente, el monto de G. 15 mil millones que se suman al pedido original y que fue agregado en la aprobación de la Cámara Alta se había detallado que será para cubrir 468 cargos, de los cuales 120 agentes fiscales incluyeron 20 médicos forenses, 60 asistentes, 30 choferes, ocho fiscales adjuntos y 40 fiscales adjuntos.
Rolón habló de que actualmente en su institución se suscita una “situación de emergencia” y que a raíz de la renuncia de 370 fiscales el año que viene deberán cubrir con la contratación de 200 agentes.
Por parte de los legisladores que escucharon la justificación al pedido del Ministerio Público habló el diputado César Cerini, titular de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, quien explicó que las comisiones que mantuvieron esta reunión conjunta decidieron respaldar el pedido de ampliación presupuestaria que, cabe mencionar, estará en estudio en la sesión ordinaria del día miércoles.
“El fiscal general del Estado hizo una presentación referente a la ampliación que han solicitado. Conocemos las necesidades; existen compromisos asumidos y hay que honrarlos. Los trabajos deben proseguir hay obras de infraestructura, etc. Con esto se dará un respiro. Existe, además, una jubilación masiva de fiscales, lo que requerirá de una contratación de fiscales adjuntos y, para ello, se necesita recursos”, manifestó el parlamentario.
informe. La sesión que está fijada para las 09:00. En un cuarto intermedio se recibirá el informe de la Contraloría General de la República a cargo de Camilo Benítez.