06 ago. 2025

Rolón criticó al juez por la divulgación de conversaciones

Emiliano Rolón opinó sobre la divulgación de las conversaciones de WhatsApp de Lalo Gomes por parte del juez Osmar Legal. Afirmó que los actos de investigación son exclusivos del fiscal del caso. “Esta evidencia debía ser postulada con un contraste científico, certificada por el juez en la audiencia preliminar, debe ser objeto de discusión en juicio oral y finalmente alegación final. Refiere escalones. Al juez le está prohibido inmiscuirse en actos de investigación y al fiscal se le prohíbe hacer actos de contenido jurisdiccional por ejemplo invadir un inmueble sin orden judicial”, argumentó.

En otras palabras, Rolón cuestionó que el juez Legal se haya inmiscuido en los actos de investigación.

“El artículo 282 del procesal penal nos avala. Nosotros somos responsables de la investigación, en todos los casos, tenemos un debate con los jueces porque ellos creen que pueden influir en la investigación. Nosotros decimos que no”, comentó.

Finalmente, ante la consulta sobre, ¿qué tiene que hacer un juez que accede a este tipo de conversaciones?, respondió que debe denunciar a las instituciones pertinentes.

“El problema pasa cuando dispersamos el debate y lo mezclamos con cuestiones políticas. Ahí se nos complica el panorama. Lo que digo es que mezclando con ideologías y posicionamientos no es el camino”, respondió para la 1080 AM.

Al juez le está prohibido inmiscuirse en actos de investigación. El artículo 282 nos avala. Emiliano Rolón, fiscal general.

Más contenido de esta sección
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.