23 ago. 2025

Río de Janeiro: Multas de USD 126 por orinar en la calle

La Alcaldía carioca está decidida a combatir este año la mala costumbre de orinar en las calles durante la celebración del Carnaval, por lo que ha decidido triplicar el importe de las multas por este tipo de infracción. El infractor deberá pagar 510 reales o, lo que vale decir, casi G. 750.000 al cambio actual.

orinar.jpg

Las multas se triplicarán las próximas semanas. | Foto youtube.com

EFE.-

De los 170 reales (42 dólares) que se arriesgaban a tener que pagar aquellos que no tuvieran paciencia para esperar en las largas colas que se formaban frente a alguno de los 24.525 baños químicos instalados el año pasado por las autoridades en las calles de la ciudad, se pasará este año a una multa de 510 reales (126 dólares).

El año pasado, durante el conocido como ‘Carnaval de Rua’, que se celebra en las calles, “1.264 meones fueron pillados ‘in fraganti’ y multados por las autoridades”, según un comunicado divulgado este viernes por la Secretaría de Turismo de Río de Janeiro (RioTur).

El Carnaval de Rua, que comienza este sábado, es la versión más popular de esta mítica fiesta, ya que durante semanas toma las calles de la Ciudad Maravillosa, en vez de verse encorsetada entre los caros asientos de las gradas del histórico Sambódromo, donde durante apenas unos días se celebra la versión más oficial con sus emblemáticas escuelas de samba y carrozas.

Las autoridades han justificado, en parte, este incremento en el monto de las multas en el hecho de haber aumentado, también, el número de baños químicos disponibles, que este año llegará a 25.496 unidades, lo que supone un incremento del 3,95 % en comparación con 2015.

Para hacer frente al consecuente aumento de costos, el secretario de Turismo de Río, Antonio Pedro Figueira de Mello, anunció hoy que la instalación de baños contará con el patrocinio de una importante marca de cerveza, ya que lo justo es que ellos “se encarguen de la orina, que es producto de la cerveza”.

En efecto, el carácter despreocupado, aunque regulado por las autoridades, de este otro Carnaval llevará durante las próximas semanas a millones de personas a salir a las calles para celebrar la gran fiesta brasileña bajo el lema “con la samba en los pies y una cerveza en la mano”.

La expectativa es que este año 1,02 millones de turistas se desplacen a la capital fluminense para disfrutar del Carnaval.

Muchos de ellos serán extranjeros, que gracias a la baja cotización del real frente al dólar en los últimos tiempos, desde hace meses en torno a cuatro reales por dólar, no sufrirán especialmente con el aumento de estas multas establecido por el Ayuntamiento.

Sin embargo, esta situación puede ser bien diferente para los cariocas. Con el país sumido en una recesión económica desde el año pasado, con una tasa de desempleo del 9% y un salario mínimo de 880 reales al mes (unos 217 dólares), esta multa puede resultar prohibitiva para una gran parte de los asistentes a la fiesta.

Ante esta perspectiva, la mejor opción para evitar multas e impedir que se cumpla otro año más la premonición de la usuaria de la red social Twitter @AdrianaAreosa, que afirmó en su cuenta “ciudad con olor a orina, va a comenzar el Carnaval”, será intentar mantener el control dentro del descontrol carnavalesco. EFE

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.