10 nov. 2025

Río amaneció con varias vías inundadas tras mayor lluvia en junio en 20 años

Río de Janeiro amaneció este miércoles con varias de sus principales vías inundadas y aún en estado de alerta tras el fuerte aguacero que castigó esa ciudad brasileña en la noche del martes, cuando se registró el mayor nivel de lluvia en un día de junio en los últimos veinte años.

janeiro.jpg

Las lluvias son las más intensas en los últimos 20 años. Foto: noticias24.com

EFE

Tras una lluvia que se prolongó hasta la madrugada y que prosigue intermitentemente este martes aunque con menos intensidad, algunas autopistas siguen inundadas e intransitables, lo que dificultó o atrasó la llegada de los empleados a sus puestos de trabajo y el funcionamiento de comercios y escuelas.


Según el servicio de alerta meteorológica de la alcaldía, once de las estaciones pluviométricas de la ciudad registraron el martes un nivel de lluvia superior al esperado en todo el mes de junio.

En una de las estaciones, en el Alto de Boa Vista, fueron medidos en la noche del martes 247 milímetros de lluvia, muy por encima del récord de 154 milímetros que existía desde 2006 para un día de junio.

El volumen registrado es el mayor para un día de junio desde que la alcaldía mide los índices pluviométricos con los actuales criterios hace veinte años.

Las vías inundadas y la continuidad de las lluvias obligaron a la alcaldía a mantener el estado de alerta, principalmente en favelas ubicadas en áreas montañosas ante el temor de deslizamientos.

Las sirenas de alerta llegaron a ser accionadas este martes en la Rocinha, la mayor favela de la ciudad con cerca de 60.000 habitantes, y en Río das Pedras, en donde una inundación obligó a las autoridades a suspender el tránsito por la avenida Engenheiro Sousa Filha, la principal en esta región del oeste de Río de Janeiro.

En la noche las sirenas fueron accionadas en 14 áreas con riesgos de deslizamientos, cuyos habitantes, orientados a buscar lugares de refugio, sólo pudieron regresar a sus casas ya en la madrugada.

En algunas importantes vías el tránsito proseguía pero lentamente por las inundaciones, como en la avenida que circunda la laguna Lagoa de Freitas, en algunas calles del turístico barrio de Copacabana y en los alrededores de la Central do Brasil, la mayor estación de trenes y de metro de la ciudad.

La Avenida Brasil, la más importante de la ciudad, estaba inundada en algunos trechos, por lo que los embotellamientos eran gigantescos.

El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, que visitó algunas de las áreas más afectadas, dijo que la lluvia había sido “un desafío inesperado por su intensidad”, pero que la ciudad había “resistido” y “superado la dura prueba”.

Crivella admitió que la crisis financiera de la ciudad que obligó a la municipalidad a reducir recursos incluso para la limpieza de las calles elevó el número de basuras acumuladas en las alcantarillas y provocó las numerosas inundaciones.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).