09 ago. 2025

Rigidez del gasto representa un porcentaje cada vez mayor

25761909

Presentación. Directores Felipe González y Rolando Sapriza.

gentileza.

Según el informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la rigidez del gasto representa un porcentaje cada vez mayor de los ingresos totales, el cual llega al 79%.

Esto equivale en el acumulado a octubre G. 2,7 millones (USD. 3.700 millones) destinados a gastos para remuneraciones a los empleados, intereses y prestación sociales.

El informe fue presentado esta mañana por el director de Gobierno Abierto, Felipe González Soley, y el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza.

En ese sentido, se menciona que al mes de octubre, se destinó el 67% de los ingresos tributarios para financiar los servicios personales, esto quiere decir que de cada G. 100 recaudado G. 67 fue destinado a servicios personales del sector público.

Por otra parte, se informó que el déficit fiscal anualizado asciende a 3,20% del producto interno bruto, que representa una mejora con respecto a los meses anteriores; esto representa USD 1.384 millones. El déficit acumulado asciende a 2,22 del PIB (USD 962 millones). Asimismo, en cuanto a ingresos fiscales, el reporte detalla que al mes de octubre del 2023, los ingresos totales presentan una variación acumulada del 4,6%, totalizando unos G. 34,5 billones, superior a los G. 33 billones registrados durante el mismo periodo del 2022. En términos anualizados, representa el 13,3% del PIB.

Sin embargo, los gastos aumentan en 14,2% con respecto al mismo periodo del 2022, esto se explica en parte por el incremento en las remuneraciones destinadas al área de salud, educación y seguridad nacional y el aumento de salario para funcionarios de la Cámara de Diputados, así como el incremento de las prestaciones sociales, como el pago de las jubilaciones, y programas de Adultos Mayores y Tekoporã.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.