09 ago. 2025

Riera dice que solo Peña tiene lapicera

24794324

Manuel Riera

El ex presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), Manuel Riera, publicó una extensa reflexión sobre lo que considera un gran error, al referirse a la intención del Congreso de derogar por ley un convenio que tiene rango de tratado internacional.

Explicó que la ley que se busca derogar fue la vía con la que se ratificó el convenio con la UE, con lo que ingresó al sistema jurídico positivo nacional, adquiriendo jerarquía de tratado internacional.

Por ese motivo, apuntó, el único que tiene atribución para representar al Paraguay, según la Constitución Nacional, es el presidente de la República, en este caso, cargo ocupado por Santiago Peña.

Es el presidente el que debe poner su firma para suscribir los convenios por medio del Ministerio de Relacionales Exteriores y su paso por el Congreso para ratificar o rechazar es posterior.

Riera toma escena pública justo en un momento en que el cartismo busca argumentos técnicos para salvarse de una crisis internacional.

“El planteamiento de la Cámara de Diputados deviene inválido, pues pretende derogar una norma ordenada jerárquicamente superior”, resalta el abogado, hermano de Enrique Riera.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.