20 sept. 2025

Revuelo en Brasil por compra de Viagra para el ejército

Un pedido de Viagra para el ejército de Brasil dio de qué hablar este lunes en las redes sociales. El caso fue dado a conocer por un legislador del vecino país.

Ejército de Brasil.png

Se investigará por qué el ejército de Brasil compró 35.000 comprimidos de Viagra.

Foto: diarioconvos.com

El ejército de Brasil fue bastante cuestionado este lunes, luego de que un diputado revelara que se realizó la compra de 35.000 comprimidos de Viagra para los militares, lo que generó una ola de comentarios sarcásticos en las redes sociales.

“En los hospitales hay escasez de medicamentos, pero (Jair) Bolsonaro y sus allegados están gastando dinero público para comprar pastillitas azules”, dijo el diputado de centroizquierda Elias Vaz, quien dijo haber pedido una explicación al Ministerio de Defensa sobre ese gasto “inmoral”.

El parlamentario dijo que obtuvo esa información en el Portal de Transparencia Gubernamental, que permite acceder a los datos del gasto público previa solicitud.

Según Vaz, los documentos no mencionan el nombre de Viagra, pero muestran la aprobación para la compra de miles de comprimidos que contienen “sildenafilo”, la molécula del famoso fármaco utilizado para tratar la disfunción eréctil.

El Ministerio de Defensa explicó en un comunicado de prensa enviado a la AFP que “la adquisición de sildenafilo” estaba “destinada al tratamiento de pacientes con hipertensión arterial pulmonar”, dado que medicamentos como el Viagra también permiten dilatar los vasos de los pulmones.

Le puede interesar: El gobierno de Bolsonaro celebra un nuevo aniversario del golpe de 1964

Esta justificación no impidió que los internautas se divirtieran en las redes sociales, algunos evocando en particular el recuerdo de la “dicta-dura” militar, con generales en el poder desde 1964 hasta 1985.

“Algunos dicen que estos comprimidos son para ayudar a las Fuerzas Armadas a joder la democracia con más fuerza de lo que ha hecho últimamente”, bromeó el blog satírico brasileño Sensacionalista. Las caricaturas también mostraban tanques con el cañón doblado hacia abajo.

En un tono más serio, el diputado de izquierda Marcelo Freixo recordó que el gobierno del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro aprobó esa orden al tiempo que vetaba “un proyecto de ley que proporcionaba la distribución gratuita de toallas sanitarias a mujeres pobres”, antes de dar marcha atrás y aprobarlo.

Freixo dijo este lunes que se presentaría ante el Ministerio Público Federal para que se investigue, además, una posible compra con sobreprecios en los 35.000 comprimidos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.