15 jul. 2025

Reviven la tradición con purahéi ñembo’e de los estacioneros

31500397

Emotivo. Niños Estacioneros en la Peatonal de Sanlo.

DANIEL DUARTE

Una de las tradiciones más representativas de la Semana Santa es el canto de los estacioneros y como cada año acompañarán el popular vía crucis, además de varias actividades religiosas en varios puntos de la ciudad de San Lorenzo.

El pasado lunes a las 20:00 se llevó a cabo la tercera edición del Vía Crucis denominado Ñandejára Rapére, que tuvo la presencia de los adultos y niños estacioneros, se realizó en la Peatonal del Bicentenario de la Municipalidad de San Lorenzo.

En el lugar asistieron muchos feligreses, que acompañaban a los cánticos religiosos.

Por su parte, los Estacioneros de la Parroquia Virgen del Rosario de Reducto San Lorenzo, también llevará cabo varias actividades para compartir en familia durante los días santos.

Antonio Encina, director de los Estacioneros, mencionó que hoy a partir de las 17:00 se realizará un Vía Crucis por la venida La Victoria hasta la ex parada de la Línea 20.

“La misma actividad vamos a realizar el Jueves Santo, saldremos a las 07:50 desde la capilla, luego recorreremos hacia la zona del Cuartel de La Victoria hasta la Comisaría de Reducto”, explicó e instó a los ciudadanos a participar de la actividad.

En tanto, la Municipalidad de Asunción también realizó una procesión con Los Estacioneros de la Capilla María Auxiliadora. El Purahéi ñembo’e estuvo acompañado de muchos fieles en la tarde de ayer.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.