04 nov. 2025

Reviven la tradición con purahéi ñembo’e de los estacioneros

31500397

Emotivo. Niños Estacioneros en la Peatonal de Sanlo.

DANIEL DUARTE

Una de las tradiciones más representativas de la Semana Santa es el canto de los estacioneros y como cada año acompañarán el popular vía crucis, además de varias actividades religiosas en varios puntos de la ciudad de San Lorenzo.

El pasado lunes a las 20:00 se llevó a cabo la tercera edición del Vía Crucis denominado Ñandejára Rapére, que tuvo la presencia de los adultos y niños estacioneros, se realizó en la Peatonal del Bicentenario de la Municipalidad de San Lorenzo.

En el lugar asistieron muchos feligreses, que acompañaban a los cánticos religiosos.

Por su parte, los Estacioneros de la Parroquia Virgen del Rosario de Reducto San Lorenzo, también llevará cabo varias actividades para compartir en familia durante los días santos.

Antonio Encina, director de los Estacioneros, mencionó que hoy a partir de las 17:00 se realizará un Vía Crucis por la venida La Victoria hasta la ex parada de la Línea 20.

“La misma actividad vamos a realizar el Jueves Santo, saldremos a las 07:50 desde la capilla, luego recorreremos hacia la zona del Cuartel de La Victoria hasta la Comisaría de Reducto”, explicó e instó a los ciudadanos a participar de la actividad.

En tanto, la Municipalidad de Asunción también realizó una procesión con Los Estacioneros de la Capilla María Auxiliadora. El Purahéi ñembo’e estuvo acompañado de muchos fieles en la tarde de ayer.

Más contenido de esta sección
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.