13 ago. 2025

Revisarán estructura de “superviaducto”

Ignacio Gómez, director de Vialidad del MOPC, ratificó que no hay ningún problema relacionado a la seguridad en las vigas del superviaducto, pero para dar tranquilidad a la ciudadanía se procederá a una revisión completa de las estructuras.

superviaducto mopc.PNG

Se estará clausurando totalmente la circulación de vehículos y personas en el lugar por seguridad. Foto: Gentileza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que no existen problemas estructurales de seguridad en las vigas preparadas para el paso a desnivel que se construye en las intersecciones de las avenidas Aviadores del Chaco y Madame Lynch de la capital, más conocido como “superviaducto”.

En una reunión llevada a cabo esta mañana en la sede del MOPC, en la que participaron el viceministro de Obras, Juan Manuel Cano; René Peralbo, jefe de Ejecución del MOPC; Ignacio Gómez, director de Vialidad; representantes de la empresa fiscalizadora Caser y de la empresa contratista española Isolux Corsán Corviam. Estas últimas vinieron acompañadas de sus especialistas en hormigón.

En dicha reunión se aclaró que no existen fisuras en la estructura de las vigas, pero se mantienen las diferencias de criterios en cuanto al procedimiento de tensado de las mencionadas estructuras, por ende, se hará una revisión técnica y se estima que el izamiento ya se podrá realizar este fin de semana.

Días pasados debían colocar las vigas en la obra mencionada, pero los trabajos se retrasaron debido a diferencias de criterios en la metodología del montaje.

La obra tiene un avance del 53% y se espera tenerla lista para marzo del 2017. La inversión es de G. 124.210 millones y pondrá fin a uno de los nudos más pesados, en lo que se refiere a la circulación en Gran Asunción.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.