04 oct. 2025

Revisarán estructura de “superviaducto”

Ignacio Gómez, director de Vialidad del MOPC, ratificó que no hay ningún problema relacionado a la seguridad en las vigas del superviaducto, pero para dar tranquilidad a la ciudadanía se procederá a una revisión completa de las estructuras.

superviaducto mopc.PNG

Se estará clausurando totalmente la circulación de vehículos y personas en el lugar por seguridad. Foto: Gentileza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que no existen problemas estructurales de seguridad en las vigas preparadas para el paso a desnivel que se construye en las intersecciones de las avenidas Aviadores del Chaco y Madame Lynch de la capital, más conocido como “superviaducto”.

En una reunión llevada a cabo esta mañana en la sede del MOPC, en la que participaron el viceministro de Obras, Juan Manuel Cano; René Peralbo, jefe de Ejecución del MOPC; Ignacio Gómez, director de Vialidad; representantes de la empresa fiscalizadora Caser y de la empresa contratista española Isolux Corsán Corviam. Estas últimas vinieron acompañadas de sus especialistas en hormigón.

En dicha reunión se aclaró que no existen fisuras en la estructura de las vigas, pero se mantienen las diferencias de criterios en cuanto al procedimiento de tensado de las mencionadas estructuras, por ende, se hará una revisión técnica y se estima que el izamiento ya se podrá realizar este fin de semana.

Días pasados debían colocar las vigas en la obra mencionada, pero los trabajos se retrasaron debido a diferencias de criterios en la metodología del montaje.

La obra tiene un avance del 53% y se espera tenerla lista para marzo del 2017. La inversión es de G. 124.210 millones y pondrá fin a uno de los nudos más pesados, en lo que se refiere a la circulación en Gran Asunción.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.