14 ago. 2025

Revés en el Congreso: Camioneros deciden hoy medidas más drásticas

Postergado el proyecto que beneficia a Petropar, amenazan con “movilizaciones más fuertes” que serán decididas hoy en Limpio. Ayer ya se sintió el bloqueo en rutas PY08, PY03 y Cordillera.

Luego de haberse encontrado con un escenario totalmente adverso y distinto a lo que pensaban que iba a ocurrir ayer en la Cámara de Senadores, los dirigentes camioneros se retiraron muy molestos del Congreso Nacional, luego de asistir a la sesión en la que se decidió posponer por 8 días el tratamiento del proyecto de Ley que permitiría a Petropar adquirir combustibles de manera directa.

Poco después del mediodía de ayer, dirigentes del transporte de carga dejaron exhibir sus rostros de desazón y no comprendiendo por qué en definitiva no se trató el proyecto en cuestión, que permitiría reducir sus precios a Petropar al comprar combustibles sin intermediarios.

Estaba previsto -tal como el propio titular del Parlamento, Óscar Salomón, les había anticipado- que se analice el proyecto sobre tablas en la sesión de ayer, para que luego pasara a Diputados.

Como consecuencia, los camioneros anunciaron que se tomarán en estos días medidas más duras en torno a su protesta y hoy, en Limpio, se analizarán los pormenores en una asamblea, donde también estarán conductores de plataformas, además de organizaciones sociales.

Así lo anticipó Isaías Acosta, vocero de la Federación Nacional de Camioneros del Paraguay y Federación de Transportistas Autónomos (Fedetrapy), quien juntamente con Juan Villalba y Gerardo Parodi, fue la voz cantante de la furia contra los parlamentarios que no trataron el punto.

Los cortes de ruta intermitentes no se hicieron esperar, como derivación lógica del desencanto: En San Pedro y en Cordillera hubo cierres y volvieron los reclamos de conductores ajenos a las idas y venidas entre autoridades nacionales y los dirigentes del transporte de carga.

Por su parte, Juan Villalba, directivo de la Federación de Camioneros del Paraguay, sostuvo que las movilizaciones serán más fuertes luego de que el Senado haya postergado el proyecto de ley en cuestión.

Apuntó que ahora organizarán una reunión entre todos los sectores para planificar acciones conjuntas. “Ahora las movilizaciones serán más fuertes. Es una falta de respeto para el pueblo en general. El proyecto estaba para ser tratado sobre tablas, pero varios legisladores abandonaron”, lamentó.

Además, sostuvo que una gestión similar para tratar el proyecto tampoco prosperó en Diputados el pasado miércoles. “Parece que se pusieron todos de acuerdo. No sabemos quiénes están detrás de frenar esto, pero sabemos que las grandes empresas privadas internacionales están presionando y hace que los parlamentarios no puedan dar su voto a favor de la ciudadanía”, remarcó.

El senador Óscar Salomón mencionó a algunos medios que, de todas maneras y comprendiendo la angustia de los camioneros, buscará que en la fecha sea tratado el proyecto, mediante una extraordinaria, que podría convocarse para las 11:00, y por ello estaba haciendo tratativas con las distintas bancadas.

El Senado también decidió ayer postergar el tratamiento de un proyecto de ley impulsado por el senador Enrique Riera, que criminaliza los bloqueos de ruta, otra preocupación esgrimida por camioneros, en adhesión al clamor de grupos sociales que se oponen al proyecto que recibió el apoyo de los gremios empresariales.


Proyecto de ley tiene tres artículos
El proyecto de ley que pretende brindar más autonomía a Petropar consta de tres artículos.
El primero de ellos busca exceptuar a la petrolera estatal del marco de la Ley sobre compras públicas; el segundo pretende liberar a la misma entidad de exigir la declaración jurada de bienes a los proveedores de carburantes de los que compra Petropar, y el tercer artículo hace referencia a la obligación de que la petrolera rinda cuentas mensualmente a la Contraloría General de la República y a ambas cámaras del Congreso sobre sus compras, con el fin de transparentar la adquisición de hidrocarburos.

210
guaraníes por litro podría ahorrarse Petropar al comprar combustible de manera directa, según cálculos.