25 mar. 2025

Revelan que los elefantes se comunican por medio de pisadas

Un estudio científico publicado por la revista Current Biology señala que los elefantes “hablan” por medio de sus pisadas. Las vibraciones incluso viajan más lejos por el suelo antes que por aire. Utilizaron herramientas diseñadas para detectar terremotos.

marfil.jpg

El negocio del marfil en Hong Kong afecta directamente a los elefantes. Foto: globedia.com

“No es una sorpresa que al caminar haya vibraciones, pero son tan grandes que sus resoplidos y gruñidos también generan vibraciones de muy baja frecuencia”, dijo a nytimes.com Beth Mortimer, bióloga autora del estudio.

La profesional de las Universidades de Oxford y de Bristol aseguró que, gracias a las vibraciones en el suelo, se puede determinar lo que hacen los elefantes.

Estudios anteriores han demostrado que es posible para los elefantes monitorear vibraciones en el suelo a través de sus cuerpos. Por ejemplo, se ha observado a los elefantes huir a terrenos más elevados antes de la llegada de tsunamis distantes, señala la publicación.

Asimismo, una madre elefante que se siente amenazada pisará fuerte el suelo para advertir a los demás, agrega el texto publicado.

Al sugerir que los elefantes no solo provocan vibraciones distintas con actividades diferentes sino que pueden percibir la diferencia desde grandes distancias, la investigación expande las posibilidades de lo que pueden estar comunicando los animales entre sí.

“Lo que hemos demostrado es que, en esencia, podemos usar esto como una estrategia de monitoreo a distancia”, dijo Mortimer.

Los investigadores plantaron dispositivos que se conocen como geófonos cerca de elefantes salvajes en Kenia. Los geófonos convierten las vibraciones del suelo en señales electrónicas medibles. Este mismo sistema utilizan los sismólogos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro insistió en que las acusaciones en su contra por golpismo, que la Corte Suprema analizará a partir de este martes, son “inverosímiles”, aunque admitió que estudió decretar una intervención militar tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
La multitudinaria movilización por el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 en Argentina reafirmó este lunes la lucha por los derechos humanos, rechazó el negacionismo de la dictadura por parte del Gobierno de Javier Milei y denunció un modelo económico de “miseria” similar al de la última dictadura militar (1976-1983).
La Agencia Espacial Europea (ESA) regresará a Marte con nuevos instrumentos, capaces incluso de perforar el subsuelo y de obtener muestras que han estado preservadas de la radiación durante millones de años, para tratar de comprobar de una forma determinante si hubo –o si hay– vida en el planeta rojo.
El papa Francisco deberá guardar al menos dos meses de convalecencia tras haber regresado al Vaticano después de 38 días hospitalizado por sus problemas respiratorios, pero crece la incertidumbre sobre si se limitará a seguir la fisioterapia y a descansar, como le han indicado los médicos, con un Jubileo en acto, la Semana Santa y otros compromisos como la próxima visita de los reyes de Inglaterra.
David Pelicot, hijo de uno de los peores agresores sexuales en Francia y de una heroína en su país, admitió que Dominique Pelicot ya no es su padre, sino que “hoy es un monstruo”.
Israel lanzó este domingo una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza, y anunció un bombardeo contra un responsable de Hamás en un hospital de Jan Yunis, cinco días después de romper el cese del fuego. En el ataque habría muerto Ismail Barhoum, miembro del buró político del movimiento Hamás.