18 nov. 2025

Revelan primer mapa detallado de Titán, la Luna más grande de Saturno

Investigadores de la NASA y de la Agencia Espacial Europea realizaron el primer mapa geológico de Titán, considerada como la Luna más grande y enigmática de Saturno.

Titán la luna más enigmática de Saturno

TItán, la Luna más grande y enigmática de Saturno.

Foto: Sputnik Mundo.

Científicos de la NASA, junto a la Agencia Espacial Europea, celebran la primera elaboración del mapa geológico de uno de los satélites más enigmáticos del planeta Saturno.

La primera imagen fue publicada por la revista especializada Nature Astronomy, donde se ve que la superficie del Titán está llena de llanuras, mesetas, lagos, cráteres y dunas, teniendo una cierta similitud con la Luna.

Por otra parte, la encargada de esta expedición, Rosaly Lopes, en una entrevista con el diario Anton, manifestó lo complicado que fue observar la superficie de Titán, debido a la bruma que envuelve el globo terráqueo alrededor del satélite natural.

Embed

Se revelaron un total de seis imágenes que muestran ser de un tamaño superior que el planeta Mercurio. Para la adquisición de estos fotos se necesitaron de los datos adquiridos durante 13 años por la nave espacial Cassini, perteneciente a la NASA.

Cabe señalar que el satélite de Saturno es el único cuerpo planetario del sistema solar, aparte del planeta, que cuenta con cuerpos líquidos estables en su superficie, según informó el sitio sputniknews.

El satélite se encuentra en gran medida compuesto por nitrógeno, que sirve como un escudo para la radiación solar y la presión atmosférica, siendo muy parecida a la de nuestro planeta.

Igualmente, cuenta con una cantidad superior de reservas de hidrocarburos líquidos, que son superiores al petróleo y al gas natural en la Tierra.

Por otra parte, Rosaly indicó que la superficie de la luna de Saturno es una de las más diversas geológicamente en el sistema solar.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.