16 ago. 2025

Retraso en licitaciones limita cupos para laboratorio en el IPS de Luque

El Hospital de la Previsional solo dispone de 30 agendamientos por día y cobertura en urgencias. El Instituto debe concretar una licitación de equipos automatizados. Muestras se derivan a Central.

29031638.jpg

Servicio. El Hospital de Luque limitó la toma de muestras para análisis de laboratorio

GENTILEZA

Cobertura limitada. Solo 30 tomas de muestras por agendamiento y cobertura por casos de urgencias es lo que absorbe diariamente el Hospital de Luque del Instituto de Previsión Social (IPS), debido a que recién está en proceso la licitación de equipos automatizados para los análisis laboratoriales. Como no cuentan con los materiales, las muestras se derivan al Hospital Central que dispuso el cupo diario, explicó la jefa del Departamento de Apoyo, Dra. Bioquímica Mercedes Carrillo.
“Por ejemplo, en el Hospital de Luque y las clínicas periféricas, estamos trabajando con equipos automatizados mediante un llamado a licitación y ese proceso en este momento está en análisis. Es decir, nos va a llevar todavía un poquito de tiempo para concretar nuestro nuevo contrato”, explicó.

Asegurados del IPS denunciaron a ÚH que se limitan los cupos y se da turno con un tiempo de espera de un mes, una situación que incide en el retraso del diagnóstico de enfermedades, y, por otro lado, en un golpe al bolsillo en los casos que los pacientes optan por pagar en un servicio privado.

La doctora Carrillo dijo que garantizan el servicio de urgencias. “Atendemos a todos los pacientes que llegan a Urgencias con los reactivos que tenemos en Luque, porque hay que atender”.

A la situación, se suma que hay un incremento de la demanda debido al aumento de los requerimientos por las enfermedades estacionales. Anteriormente, la capacidad del Hospital de Luque era de 180 a 200 muestras por día.

En esos casos se trabaja en red, dijo, por ello se derivan las muestras al Hospital Central. La situación se arrastra desde el mes de mayo.

29031633

Las urgencias son atendidas. En cambio, al paciente ambulatorio le agendamos. Dra. Marlene Carrillo, jefa de Apoyo.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.