25 oct. 2025

Retraso en licitaciones limita cupos para laboratorio en el IPS de Luque

El Hospital de la Previsional solo dispone de 30 agendamientos por día y cobertura en urgencias. El Instituto debe concretar una licitación de equipos automatizados. Muestras se derivan a Central.

29031638.jpg

Servicio. El Hospital de Luque limitó la toma de muestras para análisis de laboratorio

GENTILEZA

Cobertura limitada. Solo 30 tomas de muestras por agendamiento y cobertura por casos de urgencias es lo que absorbe diariamente el Hospital de Luque del Instituto de Previsión Social (IPS), debido a que recién está en proceso la licitación de equipos automatizados para los análisis laboratoriales. Como no cuentan con los materiales, las muestras se derivan al Hospital Central que dispuso el cupo diario, explicó la jefa del Departamento de Apoyo, Dra. Bioquímica Mercedes Carrillo.
“Por ejemplo, en el Hospital de Luque y las clínicas periféricas, estamos trabajando con equipos automatizados mediante un llamado a licitación y ese proceso en este momento está en análisis. Es decir, nos va a llevar todavía un poquito de tiempo para concretar nuestro nuevo contrato”, explicó.

Asegurados del IPS denunciaron a ÚH que se limitan los cupos y se da turno con un tiempo de espera de un mes, una situación que incide en el retraso del diagnóstico de enfermedades, y, por otro lado, en un golpe al bolsillo en los casos que los pacientes optan por pagar en un servicio privado.

La doctora Carrillo dijo que garantizan el servicio de urgencias. “Atendemos a todos los pacientes que llegan a Urgencias con los reactivos que tenemos en Luque, porque hay que atender”.

A la situación, se suma que hay un incremento de la demanda debido al aumento de los requerimientos por las enfermedades estacionales. Anteriormente, la capacidad del Hospital de Luque era de 180 a 200 muestras por día.

En esos casos se trabaja en red, dijo, por ello se derivan las muestras al Hospital Central. La situación se arrastra desde el mes de mayo.

29031633

Las urgencias son atendidas. En cambio, al paciente ambulatorio le agendamos. Dra. Marlene Carrillo, jefa de Apoyo.

Más contenido de esta sección
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.