01 ago. 2025

Retiran coronitas de Estados Unidos por posible contaminación

Varias botellitas de la cerveza Corona deben ser retiradas del mercado estadounidense lo antes posible. La bebida podría contener pequeñas partículas de vidrio.

coronita.jpg

La botellas contendrían partículas de vidrio. Foto: elconfidencial.com

El anuncio lo realizó el pasado miércoles la empresa Constellation Brands. Informaron a través de un comunicado oficial que retirarán del mercado estadounidense 12 paquetes de cerveza Corona Extra.

En total son 18 botellas de 354 mililitros, las que estarían contaminadas con pequeñas particular de vidrio, un problema que viene de fábrica.

Aunque represente solo el 1% de los productos en ese mercado, el caso preocupó a la compañía.

“Sabiendo que el potencial impacto en las botellas es relativamente pequeño, estamos iniciando el llamado de producto como una medida de precaución hacia la seguridad y salud de nuestros consumidores”, manifestó la empresa.

Se descubrió el problema después de los controles de calidad de rutina en dos fábricas que producen esta cerveza.

De igual manera, hasta el momento la compañía no recibió ninguna queja de los consumidores o informes de lesiones por dichas botellas afectadas, informó el portal CNN.

La empresa dio a conocer los códigos de las cervezas afectadas:

Embed

Más contenido de esta sección
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.