27 sept. 2025

Retiran busto y el nombre de Evo Morales de un coliseo en Bolivia

El ministro interino de Deportes de Bolivia, Milton Navarro, retiró a martillazos un busto de Evo Morales de un coliseo que llevaba el nombre del ex mandatario, que también fue cambiado por decisión gubernamental.

evomorales busto.jpg

El busto de Evo Morales fue retirado del Polideportivo.

Foto: EFE

El retiro del busto y la lectura de una resolución para el cambio de nombre del coliseo se produjo en un acto en la ciudad de Quillacollo, en la región central de Cochabamba, durante este lunes.

“Todos los campos deportivos se han construido con la plata de los bolivianos, con la plata de todos ustedes y por lo tanto no podemos seguir soportando que lleven el nombre del anterior presidente que hoy está prófugo de la Justicia boliviana”, sostuvo Navarro antes del retiro de la imagen.

Por ello, el escenario deportivo “ahora ya no se llama ‘Evo Morales', ahora se llama Polideportivo Olímpico de Quillacollo”, manifestó el ministro.

Navarro sostuvo que el coliseo debe servir para las actividades deportivas, sobre todo de los jóvenes, y ya no se debería emplear “para hacer concentraciones políticas”, ni proclamaciones de candidatos del partido de Morales, como ocurría antes.

Dos personas picaron la base del busto, situado en la parte exterior del coliseo, para que luego Navarro, subido en una escalera, termine de quitarlo con ayuda de un combo.

<p>El polideportivo ya no se llama Evo Morales, ahora se llama Polideportivo Ol&iacute;mpico de Quillacollo.</p>

El polideportivo ya no se llama Evo Morales, ahora se llama Polideportivo Olímpico de Quillacollo.

Foto: EFE

Con estas acciones, el Gobierno interino dio inicio al anuncio realizado en diciembre pasado por Navarro sobre el retiro del nombre de Morales de recintos deportivos que inauguró en sus casi 14 años en el poder.

Evo Morales inauguraba obras casi a diario, desde grandes proyectos hasta unidades educativas, coliseos multiuso y las “canchitas” o campos para fútbol y otros deportes.

El ex gobernante se encuentra en Argentina, donde ha solicitado refugio, tras haber permanecido anteriormente en México como asilado, después de anunciar el pasado 10 de noviembre su renuncia al poder, denunciando un golpe de Estado para derrocarlo.

Nota relacionada: Bolivia rechaza llamado a la “subversión” de Evo Morales

Morales afronta en Bolivia un proceso penal iniciado por el Gobierno interino, por supuestos delitos de terrorismo y sedición que derivó en una orden de aprehensión en su contra.

La base para esa acusación fue un audio que se hizo público días después de su renuncia en el que el ex presidente supuestamente da órdenes a un dirigente boliviano para cercar ciudades para cortar la provisión de alimentos durante la crisis tras su salida del país.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.