08 ago. 2025

Retail explica mecanismo utilizado para la adquisición de azúcar

Un sistema de compra, avalado por registros informatizados y auditados internacionalmente, ampara a Retail SA en sus procesos transparentes, según comunicado de la empresa, con relación a la carga de azúcar incautada.

facturas que realizo retail

Un nuevo comunicado de la firma Retail SA, con respecto a la intervención del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en uno de los depósitos para su cadena de Supermercados Stock, ubicado Itauguá, detalla el mecanismo que aplica para sus compras en general, y de azúcar en particular.

De acuerdo con el documento difundido, Retail SA es una empresa de reconocida trayectoria, que adquiere mensualmente más de 42.000 artículos en sus diferentes rubros. La empresa explica que por el desafío que representa ese volumen y para asegurar la mayor transparencia del proceso, se cuenta con un sistema informático de compra (SGPro), que se utiliza para varios artículos, mediante el cual se llama a licitación y las empresas se presentan online a participar de la misma.

Una acotación que se especifica es que para ser proveedor de Retail SA la empresa oferente debe estar legalmente habilitada, contar con RUC, registro de RSPA y de RE, y cumplir con todas las formalidades para vender legalmente su producto. “Como estamos en una economía abierta, damos oportunidad a todas las empresas para que participen de nuestras licitaciones, debiendo siempre las mismas cumplir con la documentación correspondiente para calificar como proveedor válido”, reza parte del comunicado.

Licitación. Retail manifiesta, en el caso específico de las 2.296 bolsas de azúcar en cuestión, por valor de G. 369 millones, que se había llamado a licitación y se presentaron 3 empresas. La primera fue San Rafael, que ofreció la bolsa de 50 k a G. 165.000; la segunda fue Saric, que ofreció la bolsa de 50 k a G. 162.000; y la tercera fue Digesa, que ofreció la bolsa de 50 k a G. 161.000, de quien finalmente se terminó comprando.

Sigue diciendo la empresa al respecto, dentro de las argumentaciones con relación al hecho que tomó estado público, que a raíz de la incautación del 10 de marzo pasado, y para asegurar la provisión de este producto básico a los clientes, el día martes 11 del corriente se compró azúcar de Saric, a G. 160.000 la bolsa de 50 kg, lo que indica que la adquisición anterior fue realizada a precios normales del mercado, solo con una diferencia de 1.000 guaraníes por bolsa, que en el total de las 2.296 bolsas representan G. 2.296.000, es decir, sin ninguna ventaja significativa por comprar de un distribuidor o de otro.

Al tiempo de especificar que desde el inicio de la intervención por parte del MIC la empresa abrió sus puertas para colaborar con las autoridades nacionales en todo lo que sea necesario para aclarar debidamente esta situación, los directivos sostienen que ponen a disposición del MIC y de todas las autoridades, sea la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Ministerio de Hacienda, el acceso irrestricto a los sistemas informáticos, a los registros y a los depósitos, con el ánimo de seguir colaborando en cuanto sea posible a sus funciones.