23 oct. 2025

Retablo de Chiquitunga llegará a su Villarrica natal

Esperada visita.   La obra fue creada con más de 70.000 rosarios de los devotos de todo el mundo.

Esperada visita. La obra fue creada con más de 70.000 rosarios de los devotos de todo el mundo.

Richart González

GUAIRÁ

La obra de arte, que fue construida con más de 70.000 rosarios de los devotos de todo el mundo, será expuesta del 14 al 23 de setiembre, en la Catedral de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá.

El retablo fue creado por el artista Koki Ruiz junto con colaboradores, y se presentó durante la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, en el estadio de Cerro Porteño.

Villarrica será el tercer municipio que recibirá la obra de arte, luego de Ciudad del Este y Encarnación.

La obra de 14x15 metros requirió seis meses de trabajo para reflejar el rostro de la Chiquitunga, que fue pintado sobre madera terciada y cubierto con miles de rosarios. La misma lleva el lema de vida de la carmelita, T2OS, que significa Todo te ofrezco Señor.

Pedido. Los devotos que no pudieron participar de la beatificación, y otros que viajaron a la capital, pero no pudieron ingresar, pidieron el retablo durante la visita de una reliquia de la beata a la ciudad.

Rocío Espínola, integrante de la Hermandad de Chiquitunga, contó “todos nos pusimos contentos con la visita de la reliquia, pero parecía que faltaba algo más”, dijo.

Mencionó que el intendente de Villarrica, Gustavo Navarro, hizo un pedido público al arzobispo Edmundo Valenzuela, para que el retablo se quede en la ciudad, con la promesa de construir una capilla con el nombre de Chiquitunga. Además pidió que el retablo quede en la ciudad natal de la beata.

EL montaje del retablo será del 10 al 13; y la exhibición del 14 al 23, frente a la Catedral. Coincidentemente, el 16, la Diócesis de Villarrica tendrá la posesión del nuevo obispo, Adalberto Martínez, y se prevé una gran fiesta religiosa, con la presencia del retablo.

Para el recibimiento del retablo, Rocío Espínola invitó a las personas para que se sumen a una caravana a la entrada de la ciudad, instando a los devotos “a que vengan no solo a apreciar una obra de arte, sino sentir la presencia de la beata”.