16 sept. 2025

Resuelto el origen de uno de los esqueletos animales más antiguos

Un equipo de científicos ha resuelto el misterio sobre el origen del tejido que conforma el esqueleto mineralizado de los heterostráceos, un animal vertebrado de los más antiguos que se conservan (400 millones de años), según un estudio publicado este lunes en Nature Ecology and Evolution.

heterostráceo.JPG

Un conjunto fósil de estos vertebrados marinos sin mandíbula, ha intrigado a la comunidad científica desde su descubrimiento hace 160 años.

hoy.es.

Un conjunto fósil de estos vertebrados marinos sin mandíbula, que poblaron la Tierra entre el Cámbrico tardío y el Devónico, ha intrigado a la comunidad científica desde su descubrimiento hace 160 años, puesto que nunca se ha sabido de qué tejido estaban compuestos.

El armazón de los animales vertebrados está hecho de cuatro tipos de tejido diferentes (hueso, cartílago, dentina y enamel), cuyo proceso de mineralización sucede a medida que se desarrollan y le confieren fuerza y rigidez al esqueleto.

Ahora, un equipo de científicos ha conseguido observar el interior de los fósiles gracias a una técnica conocida como tomografía sincrotrónica, que emplea unos poderosos rayos X en un acelerador de partículas y permite obtener imágenes tridimensionales de la estructura interior del objeto.

El investigador de la Universidad de Manchester (Inglaterra) Joseph Keating reveló que el tejido de los heterostráceos estaba compuesto de “aspidina”, conformada por “pequeños tubos”.

“Durante 160 años, los científicos se han preguntado si la aspidina es una fase de transición en la evolución de los tejidos mineralizados”, agregó.

El estudio revela que los “tubos” son el vacío donde anteriormente se albergaban haces de fibra de colágeno, un tipo de proteína que se encuentra en la piel y los huesos.

Con este descubrimiento, la aspidina se convierte en la evidencia más antigua de hueso en el registro fósil.

Otro de los encargados de la indagación Phil Donoghue, de la Universidad de Bristol (Inglaterra), explicó que el descubrimiento es un punto de inflexión en cómo se observa la “evolución del esqueleto”.

“Se pensaba que la aspidina era la precursora de los tejidos vertebrados mineralizados. Nosotros mostramos que es, de hecho, un tipo de hueso, y que todos esos tejidos evolucionaron millones de años antes”, concluyó sobre los resultados.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).