18 sept. 2025

Resuelto el origen de uno de los esqueletos animales más antiguos

Un equipo de científicos ha resuelto el misterio sobre el origen del tejido que conforma el esqueleto mineralizado de los heterostráceos, un animal vertebrado de los más antiguos que se conservan (400 millones de años), según un estudio publicado este lunes en Nature Ecology and Evolution.

heterostráceo.JPG

Un conjunto fósil de estos vertebrados marinos sin mandíbula, ha intrigado a la comunidad científica desde su descubrimiento hace 160 años.

hoy.es.

Un conjunto fósil de estos vertebrados marinos sin mandíbula, que poblaron la Tierra entre el Cámbrico tardío y el Devónico, ha intrigado a la comunidad científica desde su descubrimiento hace 160 años, puesto que nunca se ha sabido de qué tejido estaban compuestos.

El armazón de los animales vertebrados está hecho de cuatro tipos de tejido diferentes (hueso, cartílago, dentina y enamel), cuyo proceso de mineralización sucede a medida que se desarrollan y le confieren fuerza y rigidez al esqueleto.

Ahora, un equipo de científicos ha conseguido observar el interior de los fósiles gracias a una técnica conocida como tomografía sincrotrónica, que emplea unos poderosos rayos X en un acelerador de partículas y permite obtener imágenes tridimensionales de la estructura interior del objeto.

El investigador de la Universidad de Manchester (Inglaterra) Joseph Keating reveló que el tejido de los heterostráceos estaba compuesto de “aspidina”, conformada por “pequeños tubos”.

“Durante 160 años, los científicos se han preguntado si la aspidina es una fase de transición en la evolución de los tejidos mineralizados”, agregó.

El estudio revela que los “tubos” son el vacío donde anteriormente se albergaban haces de fibra de colágeno, un tipo de proteína que se encuentra en la piel y los huesos.

Con este descubrimiento, la aspidina se convierte en la evidencia más antigua de hueso en el registro fósil.

Otro de los encargados de la indagación Phil Donoghue, de la Universidad de Bristol (Inglaterra), explicó que el descubrimiento es un punto de inflexión en cómo se observa la “evolución del esqueleto”.

“Se pensaba que la aspidina era la precursora de los tejidos vertebrados mineralizados. Nosotros mostramos que es, de hecho, un tipo de hueso, y que todos esos tejidos evolucionaron millones de años antes”, concluyó sobre los resultados.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.