09 sept. 2025

Restaurantes reportan unos resultados mixtos

La situación fue distinta para los restaurantes, según lo manifestado por Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), quien calificó el jueves pasado como un día “pésimo” para el sector. “Los restaurantes estuvieron vacíos. Al mediodía hubo algo de movimiento, pero a la noche, nada. El viernes feriado significó pagar doble sin haberlo previsto, y los resultados fueron muy dispares. Algunos locales trabajaron bien, pero muchos no vieron diferencia respecto a un viernes normal”, explicó.

Gayet señaló que la coyuntura afectó no solo a los locales gastronómicos tradicionales, sino también a toda la cadena vinculada al sector. “Los proveedores de comida para universidades, colegios y empresas se quedaron sin pedidos debido al feriado, lo que genera un efecto dominó en la economía gastronómica”, añadió.

De acuerdo con el empresario, mientras ciertos restaurantes ubicados en zonas de gran afluencia lograron sostener un nivel aceptable de comensales, otros, especialmente los de menor visibilidad, experimentaron una baja considerable.

Por el contrario, los locales instalados en shoppings reportaron un mejor desempeño, gracias al movimiento generado por actividades familiares en espacios climatizados. En conclusión, mientras los bares capitalizaron la pasión por la Albirroja con récord de concurrencia, los restaurantes enfrentaron un escenario dividido, condicionado por los altos costos laborales de un feriado imprevisto, en que no pudieron capitalizar el consumo que sí se dio en otros sectores.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto evalúa aumentar el presupuesto de Defensa Nacional sobre lo propuesto por MEF. En tanto, cuestionaron la falta de transparencia en su operatividad.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) informó que en lo que va del 2025 se generaron 21.998 reportes de operaciones sospechosas (ROS) en el sistema bancario, correspondiente a los sujetos obligados bajo su control.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició el pasado 1 de setiembre el Muestreo Seroepidemiológico Nacional 2025, un proceso clave dentro de la vigilancia epidemiológica que realiza el país sobre el hato ganadero para sostener su estatus sanitario y avanzar en el debate sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa.
El tipo de cambio experimentó una caída semanal del -1,3% y cerró en G. 7.174 por dólar. En el acumulado del año, la variación es del -8,3%, según señala análisis.
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó ayer el Puente de la Integración, obra financiada por Itaipu Binacional que conecta las ciudades de Presidente Franco, en Paraguay, y Foz de Yguazú, en Brasil, sobre el río Paraná en la zona de las tres fronteras.