Durante el procedimiento también se logró poner a salvo a indígenas y pobladores de las colonias Santa Clara, María Auxiliadora, Guavirá, Jakairã y Piky, quienes estaban aislados desde ayer por el desborde del Aquidabán.
Cuatro nativos de la parcialidad Pãi Tavyterã también fueron rescatados vía aérea con el helicóptero de la FTC, gracias a la pericia del piloto, durante la mañana de ayer viernes. Los nativos pasaron la noche y parte de la mañana subidos a un árbol para no ser arrastrados por la corriente, además sus colonia está aislada porque el agua se llevó un puente, la única vía para ingresar a la colonia indígena en Pikycuá.
Según el teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la FTC, la alerta recibieron de parte de los nativos y de autoridades locales de la situación que estaban atravesando. “El Comando a nuestro cargo designó una aeronave con rescatistas y se dirigieron al Departamento de Amambay. Según las manifestaciones de las autoridades locales, existían personas que se encontraban atrapadas en lugares, un poco más altos, pero debían ser rescatadas, teniendo en cuenta que sus viviendas habían quedado bajo agua”.
Por su parte, Isidro Zárate, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la zona, sostuvo que “desde tempranas horas varios voluntarios se dirigieron a las diferentes comunidades que están bajo agua con equipos y embarcaciones para el rescate, mientras que en ciertos lugares, como el de la comunidad indígena Jakairã, resultó imposible utilizar las embarcaciones por la peligrosidad de la corriente del Aquidabán; en algunos de esos sitios el agua arrastra cualquier cantidad de troncos y malezas que ponen en riesgo la vida de los voluntarios, por eso se solicitó la presencia de un helicóptero para que nos ayude a llegar en esos lugares”.
También los pobladores de la colonia Fortuna Guazú reportaron que igualmente el río Ypane comenzaba a entrar en proceso de desborde, pero no se registraron damnificados. El arroyo Guavirá, por su parte, cortó por varias horas el tránsito en la ruta Py05 durante gran parte de la mañana, por una súbita crecida por la cantidad de lluvia caída.
En Alto Paraná. Una dotación de funcionarios de la Itaipú con vehículos y equipos de contingencia realizaron ayer las primeras evacuaciones de los vecinos del barrio San Rafael, cuyas viviendas fueron alcanzadas por el agua. Se presume que la afectación llegaría a 75 viviendas, por el aumento del nivel del río Paraná, que ayer superó la cota 109 y afectó a 10 viviendas. La subida del nivel obedece a las torrenciales lluvias caídas aguas arriba de la represa de la Itaipú y el tiempo que puede durar el fenómeno dependerá del comportamiento del clima. “Dependemos mucho de las previsiones hidrológicas y meteorológicas, porque tenemos hoy justamente lluvia intensa aguas arriba de nuestra represa y también hacia el río Yguazú, que estarían obligando a que larguen agua a partir de esta tarde”, afirmó ayer Gerardo Soria, asesor de Responsabilidad Social de la entidad. Los evacuados son trasladados a viviendas que ellos eligen o en caso contrario a dos albergues de contingencia instalados en la zona alta.
En el lugar, la entidad dotará de provisiones, artículos de limpieza, sanitarios móviles y atención médica para los damnificados, durante todo el tiempo en que están fuera de sus hogares, adelantó el funcionario. La crecida del río Paraná y las inundaciones en el barrio San Rafael se repiten en cada temporada de aumento de lluvia y el tiempo más extendido de evacuación fue de 21 días, conforme al testimonio de los lugareños.
Gracias a la destreza del piloto, un helicóptero de la Fuerza de Tarea Conjunta realizó el salvamento de personas que se encontraban en riesgo de ser arrastradas por la fuerte corriente del cauce hídrico.
De nuevo mucha agua cayó en el Chaco
En la noche del jueves y la madrugada de ayer un temporal que alcanzó a varias localidades del Departamento de Alto Paraguay dejó grandes volúmenes de agua, que en algunas zonas llegó a 100 milímetros, ocasionando desborde de desagües que inundan predios y domicilios particulares.
Las precipitaciones en lo que va de enero y este mes van sumándose y ya acumulan los 300 milímetros, en Puerto Casado. Esta última registrada fue de 98 milímetros; en Carmelo Peralta alcanzó los 70 mm; al igual que Ñu Apu’a, María Auxiliadora, San Carlos y Bahía Negra, tuvieron un promedio de 40 a 45 milímetros. Como consecuencia la comunicación telefónica, sobre todo en Puerto Guaraní, la cobertura de una compañía quedó sin servicio después de la lluvia y la falla afecta a varias localidades. AM