REDACCIÓN|CDE
El fenómeno de las motocicletas y su impacto en los accidentes de tránsito también es un problema que afecta a este distrito de acuerdo a los registros de los bomberos de la comunidad, cuya compañía se formó el 10 de octubre del 2009. En promedio tienen 30 salidas al mes, es decir prácticamente uno por día.
Luis Aquino, Presidente de la Comisión Directiva del Cuerpo de Bomberos señaló que están listos para actuar donde haya necesidad, llegando incluso hasta San Alberto (Alto Par aná) en el sur y Salto del Guairá en el norte.
Cuentan con tres vehículos, un autombomba, un autorescate y una ambulancia, esta última fue adquirida 0 kilómetro en el 2011 y este debe año se terminará de pagar.
El cuartel está ubicado en pleno centro urbano del distrito, el inmueble se consiguió gracias a una donación y la construcción del edificio, el tinglado y el piso de cemento armado de 10 centímetros se concretaron gracias a donaciones de la Municipalidad, la Gobernación y de la comunidad toda.
“Tres voluntarios que se quedan de día y que son rentados, el resto tenemos una guardia por semana. Son cinco voluntarios por noche hasta las 6 de la mañana. En total son 40 los combatientes y 15 son los activos, que son compañeros que no cumplen guardia, pero que ayudan eventualmente en servicios, trabajos de recaudación y apoyo en casos de emergencia”, señaló Aquino.
El voluntario destacó el apoyo y la unidad de toda la comunidad en torno a los bomberos. Recordó que el autobomba fue una donación de Italia, pero que tuvieron que asumir el costo del flete y la pintura, que total alcanzó 58 millones de guaraníes, de los cuales 50 fue donado por la Municipalidad local.
“Nuestro autorescate, está equipado totalmente para realizar cualquier tipo de rescate y nuestra ambulancia comprada en el 2011, totalmente nuevo, se trata del primer móvil que el Cuerpo de Bomberos a nivel país compró cero kilómetro. Normalmente este tipo de vehículo se consigue con donaciones y vía Chile”, añade Aquino.
Con relación al terreno, dijo que se consiguió gracias a una donación de Renato Alegreti, empresario y poblador de la zona.
“La construcción de nuestro cuartel, la mitad fue donado por la Gobernación, bajo la administración de Cristina Villalba, la otra parte asumió el directorio nacional del Cuerpo de Bomberos. La parte de piso, los recursos salieron de los royalties de la Municipalidad. Con eso se hizo un piso de 10 centímetros de hormigón armado, con malla de acero. La ciudad está creciendo y nosotros tenemos que hacerlo a la par de manera a responder a sus necesidades. Para albergar mucho moviles necesitamos de un piso resistente”, indicó.