22 nov. 2025

Rescatan en Bolivia a dos delfines rosados aislados lejos de su afluente

Dos bufeos o delfines de río de color rosado que se encontraban aislados en cuerpos de agua desconectados del río Grande, en la región boliviana de Santa Cruz, fueron rescatados por un grupo multidisciplinario de expertos.

delfin.jpg

Dos bufeos o delfines de río de color rosado fueron rescatados en Bolivia.

EFE

El rescate ocurrió en el municipio cruceño de San Pedro, informaron por separado el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y la Gobernación de Santa Cruz.

En el rescate intervinieron 19 personas, incluidos investigadores del museo, veterinarios, rescatistas de la dirección de Gestión de Riesgo (DGR) de la Gobernación cruceña, bomberos y una bióloga de la Dirección de Recursos Naturales y voluntarios, precisa una publicación en Facebook de la primera entidad.

También participó un equipo veterinario del Zoológico de Saint Louis, Estados Unidos, que verificó el estado de salud de los animales y les insertó radiotransmisores satelitales para conocer sus movimientos durante los próximos meses, indicó el museo.

Lea más: Rescatan a 15 delfines rosados atrapados en una laguna

Por su parte, la bióloga y jefe del Programa de Conservación de la Biodiversidad de la Gobernación cruceña, Alessandra Lobo, explicó que es la segunda vez en esta gestión que la institución colabora en este tipo de actividad “para la conservación de estos bellos especímenes”.

Dispositivo de rastreo

“En esta oportunidad rescatamos dos bufeos a los cuales se les implantó un tag de rastreo satelital para monitorear su ubicación y conocer un poco más sobre el comportamiento de vida de estos bellos animales”, afirmó Lobo, citada en un comunicado de prensa de la Gobernación de Santa Cruz.

La Gobernación y el museo agradecieron el apoyo logístico brindado para el rescate por la Fundación Amigos de la Naturaleza, la empresa Agrosem y la propiedad agrícola La Moneda.

El museo recordó en su publicación que a través del Programa Conservación del Bufeo, viene realizando rescates desde 2010 en colaboración con distintas instituciones públicas y privadas.

El bufeo fue declarado en 2012 Patrimonio Natural de Bolivia y a la vez es Patrimonio Cultural de la región de Beni, en la Amazonía boliviana.

Las poblaciones de bufeos bolivianos se encuentran en los ríos de los departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando, además de áreas protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), entre otros.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.