08 ago. 2025

Resaltan desempeño positivo en cuanto a principales tributos

A julio del presente año, los principales impuestos tienen un desempeño positivo, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). El impuesto a los dividendos y a las utilidades (IDU) registró un crecimiento del 20,4%, recaudando un total de G. 1,16 billones, cuando en el mismo lapso del 2022 ingresó G. 969.022 millones.

De igual forma, al cierre de julio el impuesto al valor agregado (IVA) tuvo un aumento del 19,7%, recaudando un total de G. 6,10 billones, siendo que en el séptimo mes del 2022 ingresó G. 5,10 billones.

En lo que concierne al impuesto selectivo al consumo (ISC) se incrementó en un 18,3%, ingresando a julio de 2023 unos G. 292.451 millones, cuando en similar periodo del año anterior recaudó G. 247.192 millones. La Administración Tributaria reporta finalmente que el impuesto a la renta personal (IRP) registró un incremento del 10,9%, ingresando un total de G. 422.726 millones, cuando que en el mismo lapso del 2022 ingresó G. 381.296 millones.

Es importante remarcar que los ingresos tributarios muestran un crecimiento positivo en términos de recaudación acumulada total (efectivo más los créditos fiscales). Con esto, se alcanzó una recaudación acumulada total de enero a julio del 5,3% por encima del mismo periodo del 2022, de acuerdo con los reportes dados a conocer por parte del Ministerio de Hacienda.

5,3% fue el crecimiento de la recaudación acumulada total de enero a julio de este año, según los datos de Hacienda.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.