11 nov. 2025

República Checa prohíbe las granjas de piel animal

La República Checa prohibirá las granjas peleteras a partir de 2019, después de aprobarse una enmienda en el Senado que veta la cría de animales para comercializar su piel, informó Radio Praga.

granjas peleteras.jpg

La medida regirá desde el 2019. Foto: Pinterest

EFE.

La normativa, aprobada anoche, prohíbe “criar y sacrificar animales exclusiva o principalmente por sus pieles” a partir de 2019, informa la emisora pública.

La normativa excluye por tanto las granjas de conejos, animales de los que se aprovecha también la carne.

La enmienda ya fue aprobada por la Cámara baja pero el texto aún tiene que ser ratificado por el presidente checo, Milos Zeman.

En la República Checa existen nueve granjas en las que se crían sobre todo zorros y visones, entre otras especies valoradas por sus pieles.

Los dueños de estas empresas podrán reclamar al Ministerio de Agricultura una compensación por el cierre futuro de sus negocios.

Según asociaciones ecologistas, alrededor de 20.000 animales son sacrificados cada año en las granjas de pieles checas.

Una reciente encuesta indicaba que el 83% de los checos estaban a favor de la prohibición y 46.000 ciudadanos se habían unido a una campaña social para pedir la prohibición de las granjas peleteras.

Los que se oponen a la ley aducen que la prohibición puede llevar a la creación de granjas al margen de la ley en la que las condiciones de los animales sean mucho peores o a que países con escasa regulación, como China, aumente su cuota de mercado.

La República Checa es el último país en prohibir en los últimos años este tipo de explotaciones, después de haberlo hecho ya Austria, Holanda, Suiza, el Reino Unido y varios estados federados alemanes.

Asociaciones ecologistas han denunciado que los animales en estas granjas son maltratados y que en ellas se utilizan productos químicos altamente contaminantes.

Los mayores productores peleteros son los países escandinavos, EEUU y China. Según asociaciones ecologistas, unos 60 millones de animales son sacrificados en todo el mundo para comerciar con su piel.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.