17 nov. 2025

República Checa prohíbe las granjas de piel animal

La República Checa prohibirá las granjas peleteras a partir de 2019, después de aprobarse una enmienda en el Senado que veta la cría de animales para comercializar su piel, informó Radio Praga.

granjas peleteras.jpg

La medida regirá desde el 2019. Foto: Pinterest

EFE.

La normativa, aprobada anoche, prohíbe “criar y sacrificar animales exclusiva o principalmente por sus pieles” a partir de 2019, informa la emisora pública.

La normativa excluye por tanto las granjas de conejos, animales de los que se aprovecha también la carne.

La enmienda ya fue aprobada por la Cámara baja pero el texto aún tiene que ser ratificado por el presidente checo, Milos Zeman.

En la República Checa existen nueve granjas en las que se crían sobre todo zorros y visones, entre otras especies valoradas por sus pieles.

Los dueños de estas empresas podrán reclamar al Ministerio de Agricultura una compensación por el cierre futuro de sus negocios.

Según asociaciones ecologistas, alrededor de 20.000 animales son sacrificados cada año en las granjas de pieles checas.

Una reciente encuesta indicaba que el 83% de los checos estaban a favor de la prohibición y 46.000 ciudadanos se habían unido a una campaña social para pedir la prohibición de las granjas peleteras.

Los que se oponen a la ley aducen que la prohibición puede llevar a la creación de granjas al margen de la ley en la que las condiciones de los animales sean mucho peores o a que países con escasa regulación, como China, aumente su cuota de mercado.

La República Checa es el último país en prohibir en los últimos años este tipo de explotaciones, después de haberlo hecho ya Austria, Holanda, Suiza, el Reino Unido y varios estados federados alemanes.

Asociaciones ecologistas han denunciado que los animales en estas granjas son maltratados y que en ellas se utilizan productos químicos altamente contaminantes.

Los mayores productores peleteros son los países escandinavos, EEUU y China. Según asociaciones ecologistas, unos 60 millones de animales son sacrificados en todo el mundo para comerciar con su piel.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.