25 oct. 2025

Reos de alta peligrosidad: Encierro de 22 horas al día y sin contacto entre ellos

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, indicó que los reclusos pueden estar por turnos y solos en un habitáculo con espacio razonable para ver la luz solar, caminar y estirarse, solo por dos horas.

30185948

Minga Guazú. La Penitenciaría empezó a recibir a reos, considerados de alta peligrosidad.

Reos con el perfil de alta peligrosidad están en sus celdas de máxima seguridad por espacio de 22 horas al día y solo dos horas pueden estar, por turnos, y solitarios en un habitáculo con espacio razonable para ver la luz solar y caminar un poco.
Al respecto, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, explicó que estas personas que están en el régimen cerrado especial de acuerdo con su perfil, son definidos como de alta peligrosidad y ya no están dentro de ningún programa de reinserción, ya que se llega a la conclusión de que no van a buscar reinsertarse a la sociedad y que no les interesa seguir ninguno de los programas que hoy ofrece el Ministerio.

“Al ser clasificados de alta peligrosidad, que también lo puede hacer el propio Poder Judicial, son remitidos a estos pabellones, donde se alojan en celdas individuales, durante 22 horas de las 24, permanecen en ese lugar, donde tienen su sanitario, su lugar de aseo, tienen dónde poner sus objetos personales”, detalló el ministro.

Señaló que la jornada empieza a la mañana temprano, en el día y existen cuatro momentos en que se realizan controles o requisas de las celdas individuales, por protocolo. Una revisión es a la mañana temprano, otra al mediodía, la siguiente a la tarde y la última a la noche antes del cierre de las actividades.

“Durante el día tienen un par de horas para esparcimiento, son cubículos de unas dimensiones razonables que no tienen techo para que puedan ver la luz del sol, caminar un poco, estirarse, pero no tienen interacción con otros reclusos, y transcurridas las dos horas vuelven a su lugar de reclusión”, puntualizó.

También hay un protocolo muy estricto de entrada y salida para entrega de alimentos y entrega de insumos de limpieza, aseo personal y demás.

El ministro contó que en las celdas reciben su alimento y tienen derecho a recibir visita de familiares con agendamiento previo y es solo de un familiar por vez. También tienen derecho a la defensa con la asistencia del abogado que está garantizada, pero también con registro de quién es el profesional y si tiene intervención en la causa judicial por la cual va a asistirlo.

Sobre el punto, resaltó que las visitas son monitoreadas, inclusive son grabadas para hacer los trabajos de inteligencia y prever cualquier tipo de comunicación que tenga que ver con la intención de generar algún hecho irregular o punible.

“Este es el régimen que se está implementando desde el operativo Veneratio y marca un antes y un después en la administración del sistema, porque antes, inclusive en Tacumbú, de los siete días de la semana prácticamente seis días eran de visita. Era un movimiento intenso descontrolado de personas, familiares, abogados y hoy día con estos protocolos y estos lugares específicos, podemos ejercer un mayor control y de esa manera bajar todos los niveles de probables incidentes”, apuntó.

ENCAPUCHADOS. Nicora refirió que en cuestión de seguridad de los guardiacárceles, estos se encuentran encapuchados todo el tiempo, no tienen logo distintivo, tienen prohibido conversar con las personas privadas de libertad, para que no sean ni siquiera identificados por el tono de voz.

“Buscamos preservar la identidad de los agentes debido a lo delicado que son sus funciones, actualmente estamos con un nuevo curso de adiestramiento y capacitaciones en Paraguarí, donde 150 nuevos agentes penitenciarios van a empezar a reforzar justamente el trabajo que se viene haciendo, tanto en los módulos de máxima como en los módulos convencionales de los nuevos centros penitenciarios”, manifestó.

CÁMARAS. Para la penitenciaría de Minga Guazú y la de Lote 1, que está al lado de Martín Mendoza de Emboscada, se previó que todos los ductos por donde pasa el cableado de los equipos de seguridad, como cámaras, sean ductos que están escondidos, no al alcance ni a la vista de los internos para reforzar la seguridad física de los equipamientos.

“Minga Guazú tiene un nivel de equipamiento totalmente distinto, muy alto, porque se trabajó primero en el equipamiento por parte del Parque Tecnológico de Itaipú”, señaló.

También indicó que en el lugar hay cámaras, inclusive de reconocimiento facial y de inteligencia artificial, que marcan alerta cuando hay movimientos irregulares en horarios irregulares que son comunicados a los jefes de seguridad.

El ministro también detalló que en la penitenciaría de Minga Guazú se cuenta con un pequeño hospital penitenciario para evitar que los reos sean atendidos en otros hospitales, “siempre y cuando no sea de gravedad”.

30185948

Minga Guazú. La Penitenciaría empezó a recibir a reos, considerados de alta peligrosidad.

30185979

Atención médica. Minga Guazú cuenta con un hospital para evitar que los reos salgan.

GENTILEZA

<b>150 nuevos agentes penitenciarios empezarán a reforzar el trabajo que se viene haciendo en los distintos módulos.</b>

<b>Las visitas son monitoreadas, inclusive son grabadas para hacer los trabajos de inteligencia y prever cualquier hecho irregular.</b>

30185949

Rodrigo Nicora, ministro.

Más contenido de esta sección
Los pobladores exigen que no queden impunes los violentos hechos cometidos por asesinos por encargo y piden llegar a los autores materiales e intelectuales. Anoche fue detenido un peligroso líder de sicarios.
La jueza de Ejecución Especializada, María Lidia Wyder, dispuso esta mañana la captura nacional e internacional del ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en la causa que está condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza, tras el informe de que ya no reside en su domicilio. Su colega de Crimen Organizado Rosarito Montanía también decretó su rebeldía y dictó su captura en otra causa.
Son varias las personas que alegan ser víctimas de la mafia de los pagarés y que van denunciando a la empresa Confort para el Hogar, cuyos documentos aparecieron escondidos en una casa allanada recientemente. “Me traicionaron. Yo ya me iba a suicidar”, dijo una enfermera, que lucha contra las deudas y debe cuidar a una hija con epilepsia.
Estando de vacaciones el fiscal Silvio Coberta, su asistente habría ingresado a su correo y solicitó a su nombre, a través de una nota, una intervención en dos causas en contra del ex intendente Miguel Prieto. Ahora, el Ministerio Público pide su juicio oral.
El fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, en conferencia de prensa, señaló que es inocente y que fue engañado por su asistente para reunirse con la abogada y la hermana del imputado. Alegó que creyó era hermana de la víctima, ya que le dijo que habían conciliado. Además, denunció que la Fiscalía quiso abrir su celular sin autorización del juzgado.
El abogado Federico Campos López Moreira fue liberado tras levantarse la rebeldía y la orden de captura que pesaba en su contra. Esto, por decisión de la jueza de Sentencia Mesalina Fernández quien dispuso como condición que el mismo asistiera a su juicio oral donde está querellado por difamación y calumnia.