16 jul. 2025

¿Renuncia o intervención? Caldeada sesión de la Junta de Asunción por caso Nenecho

La Junta Municipal de Asunción realiza este miércoles una sesión marcada por los pedidos de intervención o renuncia del intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Los concejales oficialistas apuntan a defender la gestión del titular capitalino.

Óscar Nenecho Rodríguez.

Óscar Nenecho Rodríguez

El concejal de Patria Querida Álvaro Grau fue quien presentó una minuta por la cual solicitaba la renuncia inmediata del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, quien fue imputado por un presunto caso de corrupción durante la pandemia del Covid-19.

“Evidentemente, este señor es un caradura y no va a renunciar y ya lo dijo, pero lo más importante que digo en esta minuta es que el escrito de intervención está listo y elaborado por un equipo técnico”, arremetió.

Grau expresó que “se debe poner en primer lugar a Asunción” e instó a sus colegas a dejar “las banderías políticas”.

Sin embargo, el concejal oficialista Miguel Sosa pidió que en ese mismo planteamiento también figure la intervención para poder debatir sobre ambas determinaciones. Pero Grau se opuso a esa solicitud.

Lea más: PLRA exige renuncia de Nenecho y plantea nuevas elecciones municipales

El opositor indicó que el documento para la intervención ya está elaborado, pero se requiere de 13 firmas que hasta el momento no las tienen. “La intención de oficialismo es tratar ahora la intervención para poder rechazarla”, expresó.

Tras un tenso debate entre los ediles, finalmente primó la mayoría oficialista para rechazar el planteamiento de Álvaro Grau.

“Acá tienen que mentir los colegas de la oposición. No es facultad de la Junta Municipal pedir la renuncia del intendente o a algunos concejales”, argumentó Sosa.

Enfatizó que “la renuncia es una atribución personal” del intendente o de los concejales. Aseguró que no hay elementos para la renuncia ni la intervención a la gestión de Rodríguez.

“Yo soy el primero que voy a pedir la intervención si me acercan documentos fehacientes sobre la mala administración”, siguió mencionando.

A su turno, la concejala Jazmín Galeano aseveró que “los asuncenos ya no quieren escuchar las promesas de Nenecho” y sostuvo que corresponde que el intendente presente su dimisión de manera inmediata.

Semanas atrás, el Ministerio Público imputó a Rodríguez por supuesta lesión de confianza y asociación criminal en el caso conocido como “detergentes de oro”.

Para la Fiscalía, el jefe comunal fue la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir durante la pandemia.

Más contenido de esta sección
Vehículos de alta gama, robados en el exterior, son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo del precio que le corresponde. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores pueden ser víctimas de estafa o quedar sometidos a la Justicia.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.