31 oct. 2025

Relacionan la respuesta inmunológica al zika con daños al sistema nervioso

Un equipo de la universidad de Yale, en Estados Unidos, sugiere que la respuesta del sistema inmunológico al virus del Zika podría ser la responsable de las complicaciones por infección que dañan al sistema nervioso.

zika.jpg

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Foto: infobae.

EFE

Este nuevo enfoque, planteado en una investigación que divulga hoy Nature, podría llevar a descubrir nuevas maneras de tratar a aquellos pacientes que sufren complicaciones atribuidas al zika, como el llamado síndrome de Guillain-Barré.

El equipo de expertos observó que en aquellos modelos de ratones que carecían de una respuesta clave antiviral, la infección del virus del Zika ocasionaba parálisis y muerte.

A fin de comprender este mecanismo, los científicos, liderados por Akiko Iwasaki, experto en inmunobiología, examinaron cómo se producía la propagación de la infección en esos roedores.

De esta manera, encontraron que cuando la infección por zika se extiende desde la circulación sanguínea hasta el cerebro, las células inmunológicas conocidas como células “CD8 T” lo inundan.

El estudio señala que al tiempo que las células T limitan de manera notable la infección de las células nerviosas, también desencadenan la parálisis relacionada con el zika.

“Las células inmunológicas que se generan por infección comienzan a atacar nuestras propias neuronas”, explicó al respecto Iwasaki en la investigación.

El experto agregó que “el daño no ocurre mediante la infección vírica, sino más bien por la respuesta inmunológica al virus”.

Los hallazgos defienden que suprimir la respuesta inmunológica podría ser un enfoque válido a la hora de tratar la enfermedad que, entre otros síntomas, ocasiona debilidad, cosquilleos y, en algunos casos más reducidos, parálisis.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.