08 ago. 2025

Reiteran reunión para tratar tema Senac

El Frente Parlamentario Anticorrupción convocó nuevamente para hoy a una mesa de diálogo a diversos sectores institucionales del sector anticorrupción, con el fin de analizar las consecuencias de la eliminación de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), propuesta lanzada recientemente por el propio presidente de la República Santiago Peña.

La convocatoria se realiza por segunda vez, ya que en la primera oportunidad ningún representante del Poder Ejecutivo, de la Contraloría General de la República, del Ministerio Público o de la propia Senac asistió a la reunión convocada el pasado lunes.

En ese encuentro se pretendía analizar las variables en torno al estado y destino de la rectoría del cumplimiento de los convenios internacionales, como lo son la Ley N° 977/1996 que aprueba la Convención Interamericana contra la corrupción y el mecanismo de seguimiento de la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (Mesicic), además de la ley N° 2535/2005 que aprueba la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

La mesa de diálogo tiene como fin contribuir en la construcción de una visión general, de manera tal que los convenios precedentemente mencionados continúen en la línea de los esfuerzos realizados en la lucha por la desactivación de la corrupción en el Paraguay. Ello en atención principal a que nuestro país sigue en los lugares preocupantes de los índices de percepción de la corrupción internacional y a las declaraciones del gobierno actual de modificar la estructura de la rectoría y seguimiento en dicha materia, señala la nota enviada por el Frente Parlamentario.

El pasado miércoles, durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta, legisladores de Honor Colorado se retiraron de la sala de sesiones, dejando sin quórum la reunión legislativa en momentos en que se trataba un proyecto de resolución para convocar a representantes de distintas instituciones para debatir sobre la eliminación de la Senac.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.