22 abr. 2025

Reina Menchaca, una vida dedicada a la danza

31457258

Inicios. La bailarina en los comienzos de su gran carrera.

Hablar de Reina Menchaca es adentrarse en el universo de la danza, ese lenguaje que, para ella, dialoga directamente con el alma.

Teresita Eugenia Menchaca Caballero nació el 30 de diciembre de 1936, en la ciudad de San Lorenzo. Es madre de María Rocío, Carlos Fausto y Jazmín Monserrat Duria Menchaca.

Remontándose a sus primeros pasos en la danza, Reina lo recuerda con especial nitidez.

“Acompañaba a mi padre, Fausto Domingo Menchaca, a la Municipalidad de San Lorenzo, donde él participaba activamente en eventos culturales, y fue allí donde descubrí la danza como un lenguaje que me hablaba directamente al alma”, compartió en entrevista con ÚH.

Su padre, un ferviente amante del folclore paraguayo, fue una figura clave en el despertar de su vocación. Bajo su influencia, nació en ella un amor profundo por nuestras danzas tradicionales.

“Fue algo tan natural, tan visceral, que desde ese momento supe que la danza sería mi destino”, expresó.

REMEMBRANZA

Para ella, sus padres fueron sus primeros grandes impulsores. Desde el inicio, le ofrecieron un apoyo incondicional, firme y lleno de amor.

“Además, tuve el privilegio de formarme con grandes maestros de la época, quienes se convirtieron en pilares fundamentales en mi camino: Inocencio Báez Villalba, Ana María Maneglia, Tala Ern de Retivoff y Agripina Voitenko. Cada uno de ellos dejó una huella imborrable en mi formación, guiándome con disciplina y enseñándome el verdadero valor del arte”, recordó con gratitud.

En 1954, vivió uno de los momentos más significativos de su carrera: Salió por primera vez del país rumbo a la ciudad de Buenos Aires, con el firme propósito de profundizar sus estudios en danza española en la reconocida Escuela Argentina de Arte.

“Fue un acto de valentía y pasión”, recuerda. “Años después, en 1960, tuve la oportunidad de continuar mi formación en España con grandes figuras de la danza española como Ramón Roy y Rocío Aragón. Estos estudios, avalados por Cultura Hispánica, representaron una experiencia transformadora para mí”, destacó.

También tuvo el honor de formar parte del primer ballet paraguayo que representó al país en el extranjero. Fue en el año 1958, bajo la dirección del maestro Inocencio Báez Villalba, cuando, por invitación del entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon –quien visitó Paraguay para colocar la piedra fundamental de la nueva embajada estadounidense–, el elenco fue convocado para participar en los actos oficiales.

Para Reina, aquella experiencia marcó un hito en su carrera artística y en la historia de la danza nacional.

La artista compartió escenario en el festival de las Américas en la Ciudad de Miami con grandes artistas como Lilu Torres, Ñeca González Elizabeth Gusinki, Nino Acosta, Domingo Barúa e Isidro Velázquez.

“Hasta hoy conservo una foto suya con un escrito firmado de puño y letra por el propio Nixon, tesoro que guardo con enorme orgullo”, afirmó.

En cuanto a las experiencias inolvidables vividas durante sus viajes, asegura que guarda muchas en el corazón.

“En una de las giras por la madre patria, España, al terminar nuestra actuación, el público se puso de pie y nos ovacionó con aplausos que duraron varios minutos. Fue un momento profundamente emotivo, de esos que hacen que todo el esfuerzo realizado cobre sentido”, rememoró.

También compartió con emoción el profundo orgullo que sentía al representar al Paraguay más allá de nuestras fronteras. Participó en importantes festivales internacionales como los de Salta, Cosquín, Mar del Plata, Londrina y Punta del Este, donde compartió escenario con destacados músicos y cantantes paraguayos. En cada una de esas presentaciones, llevó con orgullo nuestra danza y nuestras tradiciones a públicos amantes de la cultura de otros pueblos, dejando siempre en alto el nombre del Paraguay.

31457266

Gran artista. Reina Menchaca danzando con gracia y equilibrio.

31457282

Destacada. Reina (centro) junto a un grupo de bailarines.

Más contenido de esta sección