04 nov. 2025

Reglamentarán viaje de menores para evitar abusos y extravíos

29790955

Norma. Menores no viajarán a nivel nacional sin permiso.

ARCHIVO

Con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de los niños y mitigar riesgos como explotación sexual, extravíos, secuestros, entre otras situaciones de vulnerabilidad por la que atraviesan los menores, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Asociación de Transportadores del Interior (ATIP), y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, plantean desarrollar un reglamento y protocolo que establezca la obligatoriedad de contar con permisos para que los menores puedan viajar dentro del territorio nacional, debido a que actualmente esta exigencia no está reglamentada.

Ninguna empresa de viajes de corta y larga distancia podrá vender un boleto a un menor sin el permiso de los padres o tutor legal.

El Lic. Luis Fernando González, director nacional de la Dinatrán, se refirió al proyecto interinstitucional y sostuvo que la idea es contar con dicho reglamento antes de fin de año, que es una temporada alta de viajes. “Esta planteamiento surgió en una reunión que habíamos solicitado con el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, quien nos recibió para tratar el reglamento. La preocupación nació con la cantidad de menores que normalmente hacen uso del servicio de transporte. Por ejemplo, un padre de familia o un tutor sube a un menor de edad en el bus destino al interior del país y te dice que le bajes en un punto. Son situaciones que la gente considera como “normales”, que ocurren, pero que está totalmente mal y erróneo”.

Añadió que la próxima semana las instituciones involucradas van a trabajar en los puntos específicos para desarrollar el reglamento nacional. “La meta de trabajo ya está instalada para la próxima semana y nosotros con esa parte ya iremos aportando algunos datos con los cuáles podamos ya empezar para esta temporada alta para que tengamos algunas reglamentaciones mínimas y que los padres o tutores tengan en cuenta”.

estadísticas. Según los datos proveídos por la Policía Nacional, 904 niños y adolescentes de hasta 17 años fueron denunciados como desaparecidos en el año 2023.

En este 2024 hasta el mes de junio se registraron 352 niños y adolescentes de hasta 17 años desaparecidos. Las zonas con mayor cantidad de denuncias de extravíos de menores se distribuyen entre Asunción, Departamento Central, Caaguazú y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.
Nidia López de González, titular de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), informó que ya está disponible una nueva postal conmemorativa para celebrar el aniversario número 170 del Teatro Municipal de Asunción.