10 nov. 2025

Refutan la ley que explicaba la distribución de las estrellas

Un grupo internacional de investigadores refutó la ley de astrofísica que data de 1955 en la que se explica que la distribución de estrellas en función de su masa depende del lugar en el que se forman.

galaxias.jpg
La materia oscura es predominante en el Universo y se le adjudica un rol fundamental en la formación de estructuras galácticas. Foto: hispantv.

EFE

Hasta ahora, se creía que la distribución de los astros en función de su masa estaba determinada por el lugar en el que estas se habían formado, según recoge una ley astrofísica formulada en 1955 por el astrofísico Edwin Salpeter.

Sin embargo, un equipo coordinado por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia desmonta esta teoría, aunque, de momento, sin formular una nueva acerca de la distribución de los astros.

“Se observó lo mismo tantas veces que se terminó por creer que era una verdadera ley”, explicó a Efe Frédérique Motte, del CNRS, quien añadió que en realidad “la distribución no depende de dónde se forme la estrella”.

Motte aseguró que este hallazgo publicado hoy en la revista Nature Astronomy tendrá “importantes implicaciones”, ya que la distribución de las estrellas “es uno de los parámetros fundamentales en astrofísica”.

Para extraer estos resultados, su equipo analizó una región lejana de nuestra galaxia conocida como W43-MM1, en la que existe una fuerte actividad de formación de estrellas.

Según Motte, este descubrimiento fue posible gracias a las nuevas técnicas que permiten observar cada vez más lejos, como las que ofrece el observatorio ALMA, situado en pleno desierto de Atacama (norte de Chile).

Antes de este estudio, las conclusiones se basaban en observaciones de nubes moleculares “muy cercanas” a nuestro sistema solar que eran “poco representativas de la diversidad de nubes de la galaxia”, aclaró el CNRS en un comunicado.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.