24 ago. 2025

Reflota la posibilidad de aprobar el acuerdo Cartes-Macri sobre la EBY

El canciller paraguayo indicó que los presidentes Santiago Peña y Javier Milei hablaron sobre la EBY, incluyendo la Nota Reversal Nº 2/2017, que nunca se analizó en el Congreso argentino.

UHECO20240216-014a,ph01_28013.jpg

Bilateral. Santiago Peña y Javier Milei tuvieron un encuentro el miércoles en Argentina.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ofreció ayer una conferencia de prensa sobre los detalles de la reunión del miércoles pasado entre los presidentes Santiago Peña y Javier Milei, de Paraguay y Argentina, respectivamente. En la charla, el canciller reflotó la posibilidad de la aprobación de la Nota Reversal Nº 2/2017, conocida como el acuerdo Cartes-Macri, que pretende el ordenamiento financiero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

“Otro de los temas claves es Yacyretá. Es un proyecto que necesitamos resolver, determinaron los mandatarios. Van a trabajar, por una parte, los ministros de Economía de ambos países para llevar adelante una solución estructural al aspecto financiero”, declaró Ramírez Lezcano.

Cuando fue consultado si el presidente Milei expresó su voluntad de remitir la nota reversal al Congreso argentino, respondió que “se va justamente a trabajar entre los ministros de Economía”, confirmando que ese es el objetivo. “Ustedes saben que hay varios aspectos que tienen que ser resueltos, para dar a la entidad binacional toda la previsibilidad y proyección económica, así que sí se va a trabajar en eso justamente”, aseveró el canciller.

El acuerdo fue criticado porque fijaba la deuda de Yacyretá con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones, al 31 de diciembre de 2015, con un plazo a 30 años y 10 años de gracia. Además, sectores políticos apuntaron que Paraguay aceptaba con el documento pagar la mitad de la deuda, cuando el país vecino utilizó el 94% de la producción de la central, y que la deuda ni siquiera fue analizada por la Contraloría General de la República (CGR). El documento nunca fue remitido al Congreso argentino para su aprobación, pero en Paraguay el Parlamento lo aprobó y se convirtió en ley.

Más. Ramírez también indicó que el diálogo con el vecino país en relación con la EBY incluye la millonaria deuda argentina por compensación de cesión de energía. “Incluye la deuda, que supera los USD 100 millones. Incluye los aspectos vinculados al acuerdo que se suscribiera en su oportunidad y que tiene que ser remitido al Congreso de la República Argentina”, dijo.

Además, subrayó que otro punto en discusión es el relacionado con las obras de la maquinización del brazo Aña Cuá de la EBY que están paradas desde hace un mes, y “que deben retomarse inmediatamente”.

En efecto, el ingeniero Carlos York, gerente del proyecto Aña Cuá, lado paraguayo, detalló que las obras civiles están detenidas, y que se espera que las altas partes resuelvan el asunto. El consorcio encargado de las obras dejó de trabajar argumentando la delicada situación económica en Argentina, y solicitando reajustar los precios del contrato, pero hasta ahora no existe una salida al conflicto. Si bien los trabajos técnicos continúan, York reconoció que el tiempo perdido en la ejecución de la obra no se recuperará. También indicó que la pausa se dilata porque no existe nuevo director general argentino.

A propósito del último punto, el canciller contó que el nuevo director general del vecino país ya está designado. “Ya ha elegido el Gobierno del presidente Milei quién será el nuevo director del lado argentino. Tengo el nombre, pero eso lo tiene que comunicar el lado argentino, ya ha trascendido en los últimos días el nombre de esa persona, pero lo tiene que hacer por decreto”, indicó. Se especula que será Alfonso Peña, según medios argentinos.

Finalmente, Ramírez Lezcano informó que “ambos jefes de Estado coincidieron en resolver, definitivamente y con previsibilidad, los aspectos vinculados a la Hidrovía Paraguay-Paraná”, en alusión al peaje cobrado en la vía fluvial por Argentina.

“No hay condiciones de avanzar en las negociaciones con la UE”

El canciller Rubén Ramírez Lezcano también afirmó que en el diálogo que mantuvieron Santiago Peña y Javier Milei “ambos mandatarios coincidieron en que realmente no existen condiciones de avanzar en las negociaciones con la Unión Europea (UE), por lo tanto, hay que abordar de la manera más acelerada posible el acuerdo con otro grupo de países, o países, por ejemplo con el EFTA (siglas en inglés de la Asociación Europea de Libre Comercio)”.

Igualmente, el diplomático sostuvo que se tuvo la oportunidad de hacer una revisión amplia de una agenda nutrida con Argentina, en la que “se evaluó la marcha del proceso de integración regional del Mercosur, las relaciones externas con la Unión Europea en particular; con las próximas negociaciones que estamos liderando frente a Emiratos Árabes Unidos, con Canadá, con Corea del Sur, la revisión de alternativas con Japón, y otros países con los que está negociando el Mercosur” actualmente.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.