27 sept. 2023

Reflota la posibilidad de cobro de comisiones por uso del Sipap 24/7

Desde el BCP señalaron que se estudia fijar comisiones por transferencias que correspondan a operaciones comerciales. Sin embargo, no se prevé el cobro por operaciones entre particulares.

El Banco Central del Paraguay (BCP) se encuentra preparando una actualización del denominado Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que es conocido también como el Sipap 24/7, a través de la cual se estará poniendo a disposición de los usuarios nuevas funcionalidades que buscan facilitar las transacciones.

A su vez, en el marco de la aplicación de las novedades, el BCP se encuentra estudiando la posibilidad de que existan comisiones a ser pagadas por ciertas operaciones; puntualmente las que se relacionan al ámbito comercial, según explicaron fuentes de la banca matriz. Puntualmente, los técnicos del Central detallaron que se analiza la posibilidad de aplicar los costos a los comercios que utilizan la plataforma del Sipap para concretar sus respectivas ventas.

Este análisis, conforme a las explicaciones, responde a la necesidad de generar recursos que permitan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) en general y el SPI en particular se sigan potenciando, considerando que requiere de inversiones importantes. Sin embargo, no se prevé que las comisiones se apliquen para operaciones entre particulares que seguirán en las mismas condiciones de la actualidad; es decir, sin costo alguno.

funciones. Entre las principales nuevas funcionalidades que incorporará el SPI, a partir del 17 de julio de 2023, aparece la opción de crear un alias (que es equivalente a un nombre de usuario) que permitirá que las transferencias bancarias se puedan realizar solamente con el número de cédula o RUC, sin la necesidad de otra información. Los clientes podrán vincular sus alias a una sola cuenta, inicialmente.

Otra adición es la opción de devoluciones. Si una persona realiza una transferencia por un monto erróneo habrá dos alternativas: El remitente podrá solicitar al receptor que devuelva parte o todo el dinero que transfirió, o el receptor podrá hacerlo sin que el remitente lo haya pedido por medio de la aplicación del banco con el que opera.

Adicionalmente, se prevé la incorporación de las cooperativas en el mecanismo de las transacciones bajo el régimen 24/7. Actualmente, las entidades solidarias operan con el sistema denominado LBTR y bajo la condición o figura de subparticipantes; es decir, que acceden al Sipap a través de un banco o de una financiera. No obstante, hasta ahora cuentan con restricciones horarias.


Alternativa para red de pagos de las tarjetas
Otras opciones que pasarán a formar parte del Sipap 24/7 permitirán una alternativa a la tradicional red de pagos que utilizan las tarjetas de crédito o débito. Una de ellas es la modalidad que se conoce como “request to pay”; es decir, que un usuario puede solicitar a otro que le realice una transferencia para agilizar un proceso de operación. Otra es la incorporación de la figura de los iniciadores de pago, que permite a un intermediario en una transacción incorporar una solución que facilite la operación. De esta manera, por ejemplo, se podría utilizar un código QR y/o POS de una procesadora para transferir a través del SPI. Con esto habrá más alternativas al canal tradicional, el cual registró fallos recientemente.