08 ago. 2025

Recursos de la FTC no permiten localizar a criminales del Norte, dice comandante

El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Óscar Chamorro, explicó este martes que el principal problema para dar con los grupos criminales del Norte tiene que ver con los limitados recursos para geolocalizarlos en la zona.

FTC.jpg

El nuevo ataque fatal se registró en la tarde de este jueves.

Foto: Archivo UH.

Ante los últimos hechos acontecidos en la zona Norte del país, por el ataque a un equipo de la FTC que dejó a tres militares fallecidos y el enfrentamiento que produjo la baja de dos presuntos miembros del Ejército del Mariscal López (EML), los trabajos de la FTC son constantes focos de críticas.

Ante la falta de una solución concreta a la situación, el comandante de la FTC, Óscar Chamorro, explicó que los limitados recursos de inteligencia no permiten la geolocalización inmediata de los grupos criminales.

“El resumen de todo el problema tiene que ver con la capacidad de localizarlos. Al ser un enemigo tan pequeño, a los recursos de inteligencia que tenemos les cuesta mucho localizarlos”, argumentó el militar.

Chamarro alegó que enfrentan dificultades en cuanto al tamaño del grupo criminal, versus el terreno en el que se mueven.

“Se manejan en un círculo familiar que no pueden crecer y hacen que sea muy cerrado, hacen sus actividades y contactos, se surten de logística y es difícil la detección. El problema principal es la detección, en dónde están”, señaló.

Lea más: Fabrican explosivos para atacar a los vehículos de la FTC

El comandante indicó que, en promedio durante los últimos años, se logró neutralizar a dos integrantes del grupo criminal por cada enfrentamiento que se tuvo.

“Entonces, probablemente, lo que faltaría serían más enfrentamientos, a lo mejor, pero la dificultad es la localización”, insistió.

Para el comandante, es necesario que se instale un debate sobre la capacidad de los recursos tecnológicos con los que se cuentan, de manera a no levantar expectativas incumplibles en el combate contra los grupos criminales.

“Esto es terrorismo y guerrilla, y si analizamos la historia mundial y no encontramos ejemplos de esto se haya resuelto muy rápido o de forma permanente en el mundo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.