12 jul. 2025

Recordarán la batalla de Boquerón del Sauce

Uruguayos y paraguayos recordarán a sus héroes caídos en la Batalla de Boquerón del Sauce que se dio hace 150 años en la Guerra de la Triple Alianza. Arqueólogos inspeccionaron este sábado el escenario de lucha.

arqueólogos.jpg

Arqueólogos realizaron trabajo de campo en el lugar de combate. Foto: Gentileza

Por Juan José Brull - Ñeembucú

Las asociaciones culturales Kabichu´i y de Ecoturismo de Humaitá así como Paso de Patria organizan un acto de recordación de la batalla de Boquerón del Sauce y a los jefes caídos en dicha contienda bélica. La actividad se realizará en el departamento de Ñeembucú.

El homenaje está previsto para este domingo a las 10.00 con la entonación de los himnos de Paraguay y Uruguay y el izamiento de los pabellones de ambos países. También se realizará un minuto de silencio y toque de clarín en homenaje a los caídos en la batalla.

Posteriormente representantes de los municipios de Paso de Patria y Humaitá recordarán la gesta. El gestor cultural, Vicente García, reseñará la batalla de Boquerón del Sauce.

El historiador Ilfo Rivero hará una breve reseña sobre la semblanza del general Elizardo Aquino, que comandó las fuerzas paraguayas.

Este sábado, arqueólogos de la delegación uruguaya y la Secretaria Nacional de Cultura realizaron un trabajo científico en el campo de batalla.

El teniente coronel uruguayo, Wilfredo Paiva, hablará sobre los trabajos realizados en el lugar y una semblanza del coronel León Palleja, comandante del escuadrón Florida de la República Oriental del Uruguay.

La batalla de Boquerón del Sauce fue una serie de combates que se dieron entre los días 16 y 18 de Julio de 1866, durante la Guerra de la Triple Alianza. Alrededor de 8.000 personas fallecieron en esa contienda bélica.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
Buscan a un hombre desaparecido en aguas del arroyo Mendoza, ubicado entre Ybytymí y La Colmena. El hombre intentaba cruzar a la otra orilla, pero cayó al cauce y ya no pudo salir, según el relato de su padre.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.