03 jul. 2025

Récord Guinness certifica a un venezolano como el hombre más viejo del mundo

La organización Récord Guinness certificó este martes que el venezolano Juan Vicente Pérez Mora, con 112 años y 354 días, es el hombre más longevo del mundo, un título que se conoce cuando faltan 11 días para su cumpleaños número 113.

Hombre más veterano.jpg

En los últimos dos años fallecieron las personas que separaban al venezolano del récord Guinness.

Pérez Mora nació en el estado Táchira, Venezuela, (fronterizo con Colombia) el 27 de mayo de 1909 y, desde 2020, cuando Efe dio a conocer su historia, esperaba la certificación como uno de los cinco hombres más viejos del mundo.

La validación, informó Guinness, se concretó el pasado 4 de febrero, cuando el anciano tenía 112 años y 253 días, si bien la noticia se ha dado a conocer este martes a través de las redes sociales de la organización.

En los últimos dos años fallecieron las personas que separaban al venezolano del récord.

Pérez Mora siempre ha vivido en una zona montañosa de Táchira, donde trabajó el campo por más de 50 años. Allí también se casó y tuvo 11 hijos con Ediofina García, quien falleció en 1997 luego de 60 años de matrimonio.

En la actualidad, el anciano goza de buena salud y no padece ninguna enfermedad que requiera tratamiento médico.

Sus familiares crearon un perfil en la red social Instagram, en el que publican fotografías y videos del popular “tío Juan” mientras come sus habituales empanadas, reza el rosario o sermonea a sus decenas de nietos y sobrinos.

Su mayor deseo es vivir más años, o al menos eso contaron a Efe las personas más cercanas a él en una conversación sostenida en 2020.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.