28 ago. 2025

Récord de denuncias por violación en Nueva Delhi en 2015 con 2.095 casos

La Policía de Nueva Delhi registró en 2015 un total de 2.095 denuncias por violación, un récord que supone casi seis asaltos sexuales diarios y que fue relacionado con un cambio en los procedimientos policiales, al denunciarse ahora más casos y de manera gratuita, informaron hoy medios locales.

violaciones.jpg

Varias manifestaciones se realizaron contra las violaciones a niñas y mujeres en India.Foto: bbc.com

EFE

El informe sobre los crímenes registrados en la capital india hasta el pasado 15 de diciembre, con foco especial en los casos de violación, fue presentado ayer lunes en rueda de prensa por el jefe de la Policía de Delhi, B.S. Bassi.

Según Bassi, el aumento de las denuncias se debe a que ahora estas se registran gratuitamente y sin importar la gravedad del crimen, insistiendo en que inscriben “desde el robo de una cabra hasta el hurto de 20 rupias (20 céntimos de euro)”.

Además, en el caso de las violaciones, los datos comparativos desde 2012, cuando se registraron 706 violaciones, y este año, con 2.095, demuestran un cambio en la concienciación de la sociedad, más sensible hacia la violencia contra la mujer.

El caso que cambió esa percepción ocurrió en diciembre de 2012, cuando se produjo la violación en grupo en un autobús en marcha de una joven estudiante en Nueva Delhi que moriría días después por las heridas, desencadenando una ola de manifestaciones de indignación que llevarían a endurecer las penas contra los violadores.

“Si la Constitución india permitiera ahorcar o disparar a los acusados (de cometer crímenes contra las mujeres), la Policía de Delhi, con total autoridad, lo haría al momento”, sentenció Bassi, en unas controvertidas declaraciones, aunque luego matizó que el “respeto a los derechos humanos” le impediría tomar esa medida.

Numerosos activistas indios han acusado en el pasado a la Policía de no registrar las denuncias por violaciones e incluso de tratar de forzar a las mujeres violadas a casarse con sus agresores, lo que llevaba a las víctimas a evitar las comisarías.

La directora para el sur de Asia de la organización HRW, Meenakshi Ganguly, llegó a definir en el pasado a las comisarías indias como “lugares que inspiran temor”, y criticó que la Policía “a menudo” degradaba y volvía a traumatizar a las víctimas de violación.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.