19 ago. 2025

Reconocido periodista brasileño, entre víctimas de accidente de helicóptero

El reconocido periodista y presentador brasileño de televisión Ricardo Boechat es una de las dos víctimas del accidente en helicóptero ocurrido este lunes en São Paulo, informó la TV Bandeirantes, cadena en la que trabajaba.

accidente helicóptero Brasil

El helicóptero cayó en la Rodovia Anhanguera, una importante autopista de la zona oeste de Sao Paulo.

Foto: TV Globo

La aeronave en la que viajaba Boechat se estrelló este lunes en una importante autopista de São Paulo y el periodista murió carbonizado junto al piloto.

“Es un momento muy triste para el periodismo brasileño, era el mayor periodista de Brasil, por su coraje, por su forma de combatir la corrupción y combatir las injusticias, una de las grandes referencias de la historia del periodismo brasileño”, afirmó su compañero José Luis Datena al anunciar entre lágrimas la noticia de la muerte del periodista.

El periodista Ricardo Boechat falleció este lunes en un accidente de helicóptero. <br>

El periodista Ricardo Boechat falleció este lunes en un accidente de helicóptero.

Foto: Brasil 247

Boechat regresaba de Campinas, ciudad del interior de São Paulo, donde había acudido a ofrecer una conferencia, y se dirigía a la sede de la televisión Bandeirantes cuando la aeronave se estrelló en la autopista Rodovia Anhanguera, en la zona oeste de São Paulo.

El piloto del helicóptero y Boechat, quien iba como copiloto, murieron carbonizados durante el accidente, mientras que el conductor de un camión quedó herido después de que la aeronave prácticamente destrozara la cabina durante la caída.

Una parte de la aeronave fue consumida por las llamas, mientras que otras piezas del vehículo quedaron esparcidas por la autopista Ananguera, una de las vías de acceso para entrar y salir de São Paulo.

Boechat, de 66 años, era uno de los periodistas más reconocidos de Brasil y había sido galardonado a lo largo de su carrera con tres premios Esso, uno de los máximos reconocimientos del periodismo brasileño.

El periodista presentaba el Jornal da Band y el de la radio BandNews Fm. Trabajó también en los diarios O Globo, O Dia, O Estado de São Paulo y Jornal do Brasil.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.