08 ago. 2025

Reclaman a Peña la cabeza de su ministra de Salud o la interpelarán

La oposición en Diputados, a los que se sumaría la disidencia colorada, planteará hoy una declaración para que el Ejecutivo remueva a la ministra Barán por la muerte de bebé en Villarrica.

31096165

Cuestionada. Barán no tiene la confianza de todos los diputados, quienes critican su gestión.

ARCHIVO

En la primera sesión del año convocada por la Cámara de Diputados, a las 09:00 de hoy, los legisladores de la oposición acordaron presentar dos propuestas en respuesta a lo que consideran como una pésima gestión de la ministra de la cartera de Salud, María Teresa Barán.
El primer pedido tiene como finalidad instar al titular del Poder Ejecutivo a destituir a Barán. No obstante, ante la posibilidad de que el cartismo no los acompañe, también planean reforzar la presión solicitando la interpelación de la ministra.

El sector opositor, que tendría también apoyo de colorados disidentes, presentarán hoy dos proyectos como clara señal contra la ministra de Salud, como consecuencia de la muerte de un bebé en Villarrica, por atención inadecuada, pese a estar inaugurada recientemente la sala de terapia neonatal. No obstante, la primera medida será un proyecto de declaración que insta al presidente Peña a destituir a Barán.

“Tras esta presentación, vamos a ver la señal que nos da Honor Colorado con la declaración y si es que ellos no se pliegan, vamos a ver la interpelación”, señaló el diputado Raúl Benítez.

Añadió que para ellos Barán no puede continuar en su cargo dadas las denuncias de mala atención y déficit en salud pública.

“Lo cierto es que esta ministra no puede seguir y tiene que salir, y eso lo que tiene que entender el presidente, quien es el que debe tomar la decisión. Este es un problema que no es subsanable, porque estamos hablando del fallecimiento de una criatura y ya viene una seguidilla con otros hechos que se dieron antes. Entonces, ella debe salir y debe entrar alguien que no entre con todas las presiones políticas, alguien que pueda llevar adelante una política estatal, una política de reforma sanitaria y si no tiene esa libertad tampoco sirve mucho”, subrayó el parlamentario.

Para el diputado Adrián Vaesken, la necesidad de interpelar a Barán nace además como medida ante la inacción de Peña, quien, si bien luego de la muerte de un recién nacido que tuvo que ser tras-ladado de Villarrica por no tener en funcionamiento la terapia intensiva, barrió con varios directores, no fue contra la responsable directa, la ministra. “Le instamos a que abandone el cargo, pero vamos por la interpelación, porque el genuflexo de Peña no va a tomar esa decisión”, señaló.

Vamos a ver la señal que da Honor Colorado con la declaración y si es que ellos no apoyan, vamos por la interpelación. Raúl Benítez, diputado independiente.
31096194

La interpelación va a ser la medida en vista de que el genuflexo de Santiago Peña no tomará esa decisión por sí solo. Adrián Billy Vaesken, diputado del PLRA.
31096199

Ministerio que implementa Hambre Cero, en la mira Debido a las graves denuncias de alimentos de mala calidad distribuidos dentro del programa gubernamental Hambre Cero a niños en edad escolar, también los diputados tienen en la mira al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, quien es el órgano que implementa dicho programa. En este sentido, tampoco descartan solicitar su interpelación aunque, como una primera medida, los legisladores presentarán una iniciativa que buscará que los educadores que denuncien la mala calidad de los alimentos no sean perseguidos, tal como ocurrió con la directora de una escuela en Mariano Roque Alonso. “Mi iniciativa insta a los padres y docentes a publicar en redes sociales la recepción y distribución del almuerzo escolar. No tenemos que permitir que esta gente que robó el poder, con su Resolución 2/2025 del MEC, quiera perseguir o amordazar a nuestras madres, padres y docentes que denuncian la calidad del almuerzo escolar para cuidar de nuestros hijos”, manifestó Adrián Vaesken.
31096225

Tadeo Rojas

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.