22 oct. 2025

Recitales de Pu Joa celebran sus 10 años

24445231

Ensayo. Gerardo Gramajo, director artístico y cofundador de Pu Joa y Héctor Delgado.

gentileza

Para celebrar diez años de vigencia en el ámbito musical local, el movimiento Pu Joa ofrece un ciclo de música de cámara en la sala del ICPA - Goethe Zentrum (Juan de Salazar 310). Todos ellos con entrada libre y gratuita.

Mañana, a las 19:30, el recital incluye la interpretación de temas de Nicola Matteis Jr., Ludwig Van Beethoven, Edvard Grieg, Sergéi Prokófiev, Astor Piazzolla, entre otros.

“Pu Joa se mantuvo activo durante la pandemia con actividades online. El año pasado se hizo combinando online con algo presencial y este año también se hicieron cursos online con profesores de Uruguay y Argentina”, comentó a ÚH Gerardo Gramajo, director artístico y cofundador de Pu Joa.

Las jornadas de música nueva no se realizan este año, pero sí el año próximo.

El primer recital tuvo lugar el 19 de mayo pasado, con la actuación de la violinista Viviana Gaona junto al pianista Pablo Yegros. El siguiente recital será el viernes 28 de este mes, a las 19:30, con la presentación del dúo de Juan Aquino (viola) y Ulises Centurión (piano).

Los siguientes conciertos serán el 25 de agosto, con Emilce Godoy (violín) y Pablo Yegros (piano); el 29 setiembre, a cargo de César Flecha (violín) y Pedro Valle (piano); y el 25 de octubre con Pierluigi Tesei - Esther López (dúo de violines).

Pu Joa continúa como hace 10 años dedicados a la formación y difusión de música de cámara mediante el curso que realizará a cargo del docente Gerardo Gramajo, además de cursos de violín y viola. También el 22 de noviembre del año en curso, la agrupación ofrecerá un recital de conmemoración.

A saber Ciclo: Recitales de Pu Joa para celebrar sus diez años de vigencia en el ámbito musical local. Fecha: Mañana a las 19:30 y el viernes 28 de julio, en el mismo horario. Lugar: Sala del ICPA - Goethe Zentrum (Juan de Salazar, 310). Acceso: Gratuito.

Más contenido de esta sección
Atractivos títulos cinematográficos, en variedad de géneros, llegan a los amantes del cine local. La lengua de las mariposas, Mangoré, por amor al arte, Los pájaros o la comedia El padre del año, con Michael Keaton, son algunas de las opciones.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.