La idea nació en la capital altoparanaense con la meta de recolectar la mayor cantidad de plásticos de los espacios públicos. Ayudan a una organización civil y ahora apuntan a instalar en la comunidad la cultura del reciclaje.
La organización cuenta con varios proyectos: El primero se denomina Corazón de Voluntario, que recoge tapitas de plásticos de gaseosas. Esta iniciativa prendió y desde el inicio tuvo un amplio apoyo de la ciudadanía. “Hoy tenemos instalados 52 corazones en cuatro departamentos. A través de empresas aliadas repartieron nuestros corazones (que son canastos de metal en forma de corazón) en sus sucursales”, señaló Carlos Torres, fundador de Team Paraná.
Ahora están trabajando con instituciones educativas de la zona. “Estamos entrando en las escuelas, fomentando nuestros proyectos para que puedan ser trabajo de investigación al final del año. A través de esto aprenden a cuidar el medioambiente y cómo es acompañar a niños con cáncer”, explicó.
cada vez más. Es así que en 2020 recogieron 1.020 kilos de tapitas, al año siguiente, 1.200 kilos y en 2022 alcanzaron 1.800 kilos. “En tres años sacamos más de 3 toneladas de tapitas del medioambiente. La cifra podría ser mayor; nuestro problema es la capacidad logística. Todo se maneja a nivel de voluntariado. Cada miembro va con su auto, cuando nos avisan las personas que quieran donar o del colegio donde tenemos que descargar el corazón. Eso se llena y tenemos 35 kilos de tapitas”, apuntó.
Otro proyecto, denominado Papel Principal, está enfocado en retirar de la comunidad papel y cartón, para luego reciclarlos.
“Las personas nos donan todo lo que es cuadernos, cartones. No pedimos cuadernos y resmas nuevas, sino algo que ya usaron y en vez de tirar a la basura, que nos destinen a nosotros”, refirió.
Empezaron hace tres años, con una meta de 2 toneladas y ya llegaron a 10 toneladas. Esto se replicó en 2021 y el año pasado se llegó casi a 11 toneladas de papel y cartón.
“Al sumar los tres años tenemos casi 40 toneladas, sacamos cartón y papel de la comunidad a través de voluntarios que se acercaron a entregarnos”, comentó Torres.
Por cada 10 toneladas de reciclaje, estiman que están salvando 145 árboles, “suficiente por el impacto ambiental que significa”, indicó.
A partir del reciclado, en 2022 se entregó a la Asociación Manos Solidarias la suma de G. 7.000.000. La primera entrega fue en 2020, alcanzando G. 3 millones, en 2021 G. 5 millones; por lo que fue aumentando en la medida que crecía el proyecto. “Estamos sacando provecho de la cultura del reciclado y el cuidado del medioambiente y la concienciación. Suena feo, pero podemos decir que de la basura quitamos dinero para donar a niños con cáncer”, cerró.