25 may. 2025

Rechazan recusación contra el juez Palacios en el caso del Operativo Berilo

El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, rechazó la recusación contra el juez Miguel Palacios, planteada por Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, en el caso del Operativo Berilo.

Cucho Cabaña.png

Citados a preliminar. Reinaldo Javier Cucho Cabaña será citado de nuevo para la preliminar.

Foto: Archivo ÚH

Los camaristas Arnaldo Fleitas, Arnulfo Arias y José Waldir Servín rechazaron el pedido de apartar al juez de Garantías, Miguel Palacios, en el caso del Operativo Berilo, donde están procesados, entre otros, Reinaldo Javier Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana.

La recusación había sido promovida por el acusado Marcelo Ricardo Cabaña, con lo que el juez tuvo que suspender la audiencia preliminar que se debía realizar en Tribunales.

La defensa había argumentado que el magistrado había preopinado, a más de parcialidad y falta de independencia.

Sostuvo que con una resolución judicial confirmó su prisión preventiva, a su entender, el juez adoptó una actitud arbitraria y contraria a los principios de imparcialidad que deben regir la actuación jurisdiccional.

Manifestó, además, que padece una enfermedad grave y que, pese a ello, Palacios resolvió mantener su reclusión, desoyendo las constancias médicas obrantes en autos y sin ponderar debidamente su estado de salud.

Alega que dicha decisión vulnera derechos fundamentales reconocidos en instrumentos internacionales de jerarquía constitucional, como el Pacto de San José de Costa Rica, particularmente en lo que respecta al derecho a la vida y al acceso de las personas privadas de libertad a un tratamiento médico adecuado.

El juez, por su parte, había señalado que la crítica por la aplicación de la medida cautelar se ajusta a derecho, y sobre que superó el plazo razonable, dice que está en constante revisión. Sobre el diagnóstico médico, no justifica la recusación.

Ya en el análisis del pedido, los camaristas sostienen que Palacios, al confirmar la medida cautelar, fue en el momento procesal oportuno, por lo que no existe preopinión. Además, señala que las partes tienen los recursos para modificar la medida.

Respecto a la parcialidad y falta de independencia, dicen que el juez se ajustó a Derecho, por lo que se lo debía ratificar en el proceso.

Lea más: Operativo Berilo: Vuelven a recusar al juez y suspenden preliminar

Ahora, el magistrado tiene vía libre para fijar nuevamente la audiencia preliminar para los procesados.

En el caso, la Fiscalía acusa a Cucho Cabaña por supuesto tráfico internacional de drogas, tenencia de estupefacientes, mientras que otros procesados fueron acusados por presunta asociación criminal y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras veinte personas.

El Operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en el Alto Paraná. Varios fiscales y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), hicieron más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.

Acusados en la causa

A más de Reinaldo Javier Cabaña, están acusados el ex diputado Ulises Quintana, la esposa de Cucho, Gloria Rosana López; su hermano, Marcelo Ricardo Cabaña; Yisela Ramírez, Hugo Martín Ríos, Jorge Jesús Ríos, Sixto Ramón Arias y Carlos Rubén Brítez.

Asimismo, acusaron a los policías Celso Ortega, Nelson Darío Barrios, Alcides Villagra, Melchor Cabrera, Wilder Amarilla, Cristian Vázquez y Selva María Chaparro. A estos se suman los policías Juan José Alonso, Víctor Manuel López y Richard Antonio Sebriano.

Igualmente, están acusados los asistentes fiscales Luis Ricardo Yegros y Flora Lidia Ayala. Finalmente, Diego Medina y Humberto Rodríguez.

La Fiscalía solicitó el sobreseimiento definitivo para Naila Fernanda Ramírez Lozano y Natalia Lucía Lombo Vergara, ambas colombianas, y Carlos Higinio Pinto Apostolaqui y Lucas Uziel Vera Duarte.

En el caso, hay otras diez personas en estado de rebeldía y con órdenes de captura.

Más contenido de esta sección
El tribunal de apelación penal ratificó la validez de la demanda promovida por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex ministro José María Orué Rolandi y otros cuatro condenados, quienes deben devolver G. 3.010.768.440 del programa Vaso de leche.
Varios testigos declararon en el juicio oral contra una funcionaria de la Municipalidad de San Lorenzo y una agente policial, porque supuestamente expedían certificados de vida y residencia con falsos datos para sacar licencias de conducir.
Por primera vez, el periodista Carlos Granada declaró en el caso donde lo acusan por supuesta coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación. Negó los hechos y culpó al gerente del canal, específicamente a Marcelo Fleitas, de estar detrás de las denuncias para forzar su renuncia.
La jueza de garantías Diana Carvallo, a pedido fiscal, aplicó el arresto domiciliario con el uso de la tobillera electrónica en una causa de violencia familiar y violación de la Ley de Armas. Es la primera persona beneficiada con el dispositivo en Asunción.
Agentes aeroportuarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), detectaron 2,4 kilogramos de presunta marihuana, durante un procedimiento de control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
La Policía Nacional informó esta tarde la aprehensión de dos hombres fuertemente armados que habrían realizado disparos al aire, sobre las calles San Rafael casi Las Mercedes, del barrio La Merced, de la ciudad de San Antonio, Departamento Central.